Metrópolis
Protestas en el Sena por la falta contrataciones de cientos de instructores


Los trabajadores del Sena Agropecuario, agremiados en el Sindicato de Empleados Públicos del Sena (Sindesena) realizaron el día de hoy una protesta pacífica en la entrada de las instalaciones, en aras de garantizar el derecho de algunos de los instructores a quienes no les fue renovada la contratación en el presente año, además de estar siendo remplazados por personas sin ningún tipo de experiencia.
Entre pancartas y megáfonos, Tatiana Linero Presidente Sindesena en el Magdalena, le contó a OPINIÒN CARIBE el inconformismo y la tristeza que siente de ver cómo, no solo sus compañeros quedan sin empleo sino el detrimento de la formación académica en la institución “esto afecta directamente la instrucción educativa de cada uno de nuestros pupilos” indicó.
Linero asegura que, “La politiquería y el clientelismo está afectando a la regional magdalena”, debido a que se está beneficiando a un personal que no está capacitado para la importante labor de la enseñanza y la orientación profesional, “Tenemos compañeros que fueron muy bien evaluados el año pasado y que por pagos no están contratados” afirmó.
De igual forma, la presidente en el Magdalena de Sindesena explicó que, en el proceso de contratación no se están teniendo en cuenta aspectos importantes como la experiencia y la evaluación de rendimiento que se le realiza a cada instructor “hemos visto que durante este proceso de contratación eso no se ha tenido en cuenta, existen casos de mucha gente que fue mal evaluada el año anterior y este año siguen contratados” ¿dónde está el buen manejo de los requisitos? Se preguntan.
Entre tanto, Jairo Tamariz Subdirector del Centro explicó que, el recorte de personal se debió a una baja de los recursos con los que cuenta la institución, “Hubo una importante reducción de presupuesto, pasar de 2mil500 millones a 900 millones de pesos, es un golpe muy fuerte” además agregó que, “los que estén por fuera no están por malos, ni porque yo desconozca las capacidades humanas e intelectuales de cada uno es simplemente que no alcanzo el presupuesto”.
Tamariz asegura que, el tramite fue completamente transparente y dentro de las medidas requeridas, “en el proceso de selección hubo una planeación, unos perfiles, unos filtros, un protocolo y luego de eso sale un listado con los que cumplen y no cumplen los requisitos” además indica que, “este centro es el que menos ha tenido impacto en el recorte de personal”.
Pese a lo anterior, cuando se empezó a realizar un recuento personal de cada una de las posiciones en las que se encuentran los empleados que hoy quedaron sin contrato en el Sena, Jairo Tamariz se retiró de las instalaciones, dejando a sus empleados con muchos cuestionamientos por responder como, por ejemplo, cual es la cifra exacta del personal que quedó por fuera y si ese tipo de manifestaciones afectará en un futuro una posible contratación en el plantel educativo.
No solo en Santa Marta se está presentando esta situación, en Barranquilla también se realizó la protesta donde más de 50 instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, de la sede de la carrera 43, indicaron que, a muchos no les renovaron el contrato y están pendientes por contratar 159 educadores.
Hernando Peña Daza, quien labora en la entidad desde hace 9 años, denunció que muchos de los nuevos profesionales contratados han incluido anexos de experiencia que no tienen. “Las han mandado a timbrar en litografías. Un estudiante recién egresado no tiene tres o cuatro años de experiencia y eso es lo que está pasando y los principales afectados son los aprendices”, sostuvo.
Por su parte, Rafael Ortiz, otro de los instructores que no recibió la renovación de su contrato, señaló que los instructores del Sena “no tienen dolientes”. “Los que hemos entrado por méritos, nos hemos visto avasallados. Estamos siendo reemplazados por personas que no tienen el más mínimo conocimiento de las competencias pedagógicas”, sostuvo.
La directora regional del Sena, Jacqueline Rojas, explicó que el Centro de Comercio y Servicios del Sena es el encargado de realizar la vinculación de su equipo de instructores, bajo la figura de prestación de servicios.
“Desde el punto de vista operacional esta es una situación que implicaba buscar una solución, y el día de anoche expedimos una resolución de emergencia educativa para que durante esta semana se finalice el proceso de contratación”, indicó.
Rojas indicó que se está realizando un acompañamiento a los instructores con el fin de resolver las inquietudes y que tengan tranquilidad frente a la situación. “Hasta la fecha van 276 contratos, cerca de 70 son nuevos y el resto son instructores que ya han venido trabajando con la institución”, añadió.
De igual forma, indicó que realizarán una auditoría interna de trabajo, con el fin de revisar el proceso de contratación. “Hemos solicitado que Control Interno de Gestión, teniendo en cuenta el marco del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, pudieran valorar el proceso para saber si tenemos oportunidades de mejora y haya estado estandarizado”, precisó Rojas.
#FOTOGALERÍA


You must be logged in to post a comment Login