Metrópolis
Denuncian envenenamiento de perros en Nuevo Milenio

Hay preocupación entre los habitantes de una unidad residencial cerca al corregimiento de Bonda en Santa Marta, debido a que en los últimos días, han envenenado aproximadamente cinco perros, que eran la compañía incondicional de algunos de los vecinos. El cruel método de exterminio se presentó en la segunda etapa del Barrio Nuevo Milenio, también conocido como Kankurua; en la mayoría de los casos los animales son envenenados con Estricnina, un pesticida utilizado para matar pájaros y roedores.
“Hace dos semanas me envenenaron mi perra de un año y medio. La llevamos al veterinario y me la salvó. Pero a los cinco días se escapó de casa, volvió con los mimos síntomas y murió” indicó Mario Cadena a Opinión Caribe, quien además agregó que, “En el barrio todos sospechamos de un vecino que le mató el perro a su pareja, pero qué vamos a hacer”, expresó, resignado.
Según declaraciones de los vecinos, este acto se debe a retaliaciones por parte de algunos moradores del sector “las personas que viven en esta zona son muy envidiosas y no pueden ver que alguien progrese o tenga ciertas cosas y ahora eso lo están pagando estos animalitos”; los vecinos indignados aseguran que, no es la primera vez que ocurren casos como estos, “el año pasado se realizaron dos masacres a nuestros animalitos y nadie dice nada, “las personas están atemorizadas por las represalias que puedan tener los vecinos” afirmaron.
Todos los casos de perros muertos por envenenamiento comparten ciertas características. En la mayoría de los casos, Es muy difícil identificar al autor del envenenamiento, ya que generalmente la sustancia es mezclada con comida y arrojada en la vía pública; los perros envenenados son más de uno en la mayoría de los casos; y el producto mayormente utilizado para el cobarde asesinato es la Estricnina, un pesticida utilizado para matar pájaros y roedores.
El mayor problema que enfrentan aquellos que se dedican al proteccionismo animal, o tan solo quieren denunciar, no solo un envenenamiento sino también el maltrato, es la vaguedad en la legislación sobre el tema y, sobre todo, la falta de instrumentos locales para abordar el problema.
Por otro lado, a pesar de que los animales que fueron intoxicados no eran callejeros, cabe resaltar que según el último informe se pudo constatar que, la ciudad sufre una sobrepoblación de animales callejeros, de aproximadamente 10.000 perros y gatos que padecen altos índices desnutrición y maltrato físico.
Sobre ese tema, el Viceministro del Interior Luis Ernesto Gómez, luego de su visita en la ciudad, resaltó su compromiso con la problemática y aseguró que el próximo 20 de febrero será presentada a la comunidad, la construcción conjunta de una política pública de protección animal.
Finalmente, el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos aseguró que “se adelantarán las medidas que frenen la sobrepoblación y se implementará un plan de trabajo estructural para el bienestar y cuidado de los animales que también incluye a los vehículos de tracción animal” con el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta.

You must be logged in to post a comment Login