Connect with us

Ciénaga

¿Qué pasó con ‘El Nene’ Pérez?

Published

on

Daniela Pirela Wisman

Edgardo ‘El Nene’ Pérez cayó del cielo a la tierra cuando de ser reconocido por su gestión por el Plan de Alimentación Escolar en Ciénaga, pasó a estar detenido e investigado por presuntos casos de corrupción en la contratación del PAE.

Ha pasado un mes desde que el juez quinto penal con función de control de garantías, Joaquín González, dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria en contra del alcalde Pérez Díaz y secretario de educación, Luis Ospina Daza, cuyo proceso en la Fiscalía se encuentra identificado con el No. 470016099101201705605.

Decisión que fue apelada por Álex Fernández Harding, abogado de los funcionarios, porque señaló que las pruebas deben presentarse en las audiencias y no en los medios de comunicación. Desde ese día todos se preguntan, ¿qué pasó con ‘El Nene’?

Algunas fuentes manifiestan que está en su casa, cumpliendo con la medida que le fue impuesta, y que sólo recibe visitas de sus amigos más cercanos, pero, ¿y su caso con la justicia?

Una fuente consultada por OPINIÓN CARIBE, señaló que, al caso aún no se le ha asignado a un juez de conocimiento como debe ser, luego del proceso con el juez de control de garantías.

Esto se debe a que el fiscal 41 de la Unidad de Delitos Contra la Administración Pública, Salustiano Fortich Medina, no ha presentado el escrito de acusación.

De acuerdo con el sistema penal acusatorio de Colombia, luego de la imputación de cargos y de que se le dictara medida de aseguramiento por los delitos señalados, el fiscal debe presentar el escrito de acusación ante el juez para adelantar el juicio cuando los elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente obtenida, se pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta delictiva existió y que el imputado es su autor o partícipe.

Rubén Ceballos, abogado penalista, señaló que, el Fiscal tiene un plazo de 90 días para presentar el documento de acusación, pero en el caso de que no lo presente, ‘El Nene’ Pérez y Luis Ospino Daza podrían quedar en libertad.

Curiosamente, el fiscal Salustiano Fortich Medina, es el mismo funcionario que estuvo a cargo del proceso de Rafael Martínez y Carlos Caicedo por los Puestos de Salud de Santa Marta y no presentó elementos probatorios durante el desarrollo de la audiencia de medida de aseguramiento, generando controversia entre el ente acusador y el juez.

Las manifestaciones que la población lideró exigiendo la liberación de su mandatario fueron motivo para que Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación hiciera precisiones frente a este caso.

“Ya llevamos más de cien servidores públicos y contratistas en la cárcel por robarse el dinero de los niños y no quieren aprender y que hubiese manifestaciones a las afueras de la Alcaldía dando manifestaciones de solidaridad al burgomaestre ¿esa es la expresión de la sociedad ciudadana frente a estos delitos? Eso no puede continuar”. Afirmó el Fiscal.

Posterior a estas declaraciones, señaló que, “se movilizó toda la población porque se estaba capturando al alcalde de ese municipio por haberse apropiado de recursos de la infancia, tenemos vídeos donde se les están entregando más de 1 mil millones de pesos en la ciudad de Barranquilla”, aseguró el Fiscal y agregó que “estos actos tienen que ser objeto de condena ciudadana y no de complacencia”.

LOS ESCENARIOS QUE LE QUEDAN A ‘EL NENE’

En caso de quedar en libertad, Edgardo Pérez Díaz regresa a su cargo como burgomaestre del municipio de Ciénaga.

Teniendo en cuenta que la decisión del juez fue apelada por su abogado, Alex Fernández, luego de este proceso podrían ratificarle la medida de aseguramiento con detención domiciliaria o el juez puede decidir que sea intramural. De ser así, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, deberá definir quien ocupa el cargo, de acuerdo a una terna de Cambio Radical, partido con el que se inscribió ‘El Nene’ a su candidatura.

También, ‘El Nene’ puede renunciar a su cargo de alcalde de Ciénaga, y siendo así, no habría necesidad de que este continuara bajo medida de aseguramiento privativa de la libertad.

MÁS DETENIDOS

Otro de los vinculados al proceso por las presuntas irregularidades en el PAE, es Oswaldo Villalobos Cortina, quien fungió como interventor del contrato en Ciénaga para la vigencia 2017, quien se entregó al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación en Santa Marta, luego de conocer que había una orden de captura a su nombre.

Villalobos Cortina fue sindicado por la supuesta conducta penal consistente en contrato sin el lleno de los requisitos legales. Además, sería el particular al que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, se refirió en varias oportunidades cuando se detuvo a hablar de las presuntas irregularidades en el proceso de contratación del programa dirigido a la población estudiantil en el municipio de Ciénaga.

El miércoles 19 de septiembre, se cumplió la diligencia de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento en la sala 220 del Centro de Servicios Judiciales. Allí, el representante de la Fiscalía, Salustiano Fortich, solicitó a la juez primera municipal con funciones de control de garantías, Olmis Cotes, dictar medida de aseguramiento domiciliaria en contra del implicado, y esta le concedió casa por cárcel al interventor del Programa de Alimentación Escolar.

Por otro lado, el 7 de octubre, en la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía de Barranquilla, se entregaron dos contratistas solicitados por el juzgado, en el marco de la investigación que adelanta esta entidad por presuntas irregularidades en el Plan de Alimentación Escolar, PAE, de Ciénaga, Magdalena.

Dairo Navarro Pacheco e Isaura María Ferrer Vergara, representantes legales de la Fundación Unidad Social Barrios Adentro, Fusba, estos se presentaron voluntariamente.

Navarro es considerado como uno de los megacontratistas del PAE en el Caribe, ha firmado contratos de alimentación para los escolares más pobres del país por un valor superior a los 175.000 millones de pesos.

En el caso de Ciénaga, a través de la Fundación Fusba, la empresa Estrada Navarro atendía a más de 23.000 menores.

Por otro lado, Isaura María Ferrer Vergara, es la representante legal de Fundación Unidad Social Barrio Adentro, con quien la Alcaldía de Ciénaga suscribió el Convenio de Aportes No. 004 de 2017 para el fomento del PAE. Convenio que tenía por objeto el suministro de complementos nutricionales en la jornada mañana/ tarde, almuerzos y raciones industrializadas.

UN CONTRATO A DEDO

El contrato que tiene al ‘Nene’ Pérez detenido en su domicilio, fue firmado el 3 de marzo del 2017 entre el municipio y la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, Fusba, identificada con el NIT de Persona Jurídica No. 82.300.329-8 por un valor de 6.750 millones de pesos.

Fusba nació hace 17 años en Sucre y ha tenido contratos del PAE, además de Ciénaga, en Yondó y Santander. De acuerdo a su objeto social, la Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que busca coadyuvar con el estado colombiano y con organizaciones nacionales e internacionales, el mejoramiento de la calidad de vida en la familia el individuo y la sociedad en general a través de una labor interdisciplinaria e interinstitucional que permita el desarrollo de estrategias, planes, programas, proyectos y acciones dirigidas a fortalecer los principios, derechos y deberes fundamentales de la población. Buscando a través de estos instrumentos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y desarrollar los espacios de convivencia pacífica para la construcción de una Colombia nueva.

Este no ha sido el único contrato que Fusba ha tenido en Ciénaga durante la Administración de Pérez. El Gobierno Pérez Díaz, ha entregado a esa Fundación cinco contratos, todos directamente y sin licitación por que el tipo de contrato que se eligió es el de un convenio de asociación entre una entidad sin ánimo de lucro y el municipio de Ciénaga.

En el mes de mayo del 2016 se firmó el primer convenio por 4.860 millones entre la Alcaldía y la Fundación Fusba.

Luego de este primer convenio Fusba ha siguió operando el PAE del municipio a través de otros cuatro convenios: uno por 5.711 millones de pesos firmado en agosto de 2016, el segundo por 6.750 millones firmado en marzo de 2017, otro por 9.704 millones firmado en septiembre de 2017 y el actual, el cual no está relacionado en la plataforma de Secop, y fue por 4.546 millones firmado en febrero del 2018.

FUSBA LLEGÓ CON ‘EL NENE’

La Fundación Fusba no había tenido contratos en Ciénaga hasta que llegó el Nene Pérez a la Alcaldía y empezaron a ganarse todos los PAE.

Antes de eso, el operador del PAE era una empresa llamada Asoalimentarse, que operó por cuatro años y generó muchas denuncias por la mala prestación del servicio.

Por eso, Edgardo Pérez Díaz anunció que iniciaría un proceso para cambiar el modelo y se debe anotar que, desde que inició la operación de esta fundación en Ciénaga, el Ministerio de Educación subió la calificación del PAE.

En su anunció señaló que, “nosotros arrancamos con una premisa sarcástica al momento de empezar con el PAE, y era: todo aquel que quisiera comer del PAE que se matriculara en una institución educativa. Nosotros logramos romper con esa cadena de muchísimas personas y actores de la clase política que se lucraban de PAE en el municipio de Ciénaga”.

¿CÓMO TERMINA EL PAE EN CIÉNAGA?

Ciénaga culmina el año escolar sin PAE y con muchas familias afectadas. De acuerdo con la concejala Oladis Correa, la deserción escolar aumentó en el municipio, así como el desempleo, teniendo en cuenta que en las cocinas se ha dejado de trabajar, lo que puede llevar a un detrimento patrimonial por el deterioro de los elementos que en estas se encuentran.

Faltan aproximadamente dos meses para que se termine este periodo académico, los niños y jóvenes se quedaron sin alimentación, lo cual representan una gran preocupación para los padres que trabajan y en realidad no tienen como darle de comer a sus hijos.

Por el momento, la concejala Oladis Correa, señala que, desde el cabildo están a la espera de que se solucione el tema de Edgardo Pérez Díaz para determinar qué pasará con el futuro del Plan de Alimentación Escolar de la segunda ciudad más importante del departamento del Magdalena.

CALIFICACIÓN DEL PAE CIÉNAGA

En el 2016 el PAE de Ciénaga fue calificado en rojo por el Ministerio de Educación, el municipio estaba en estado crítico con un puntaje de 51%, valoración que se mantuvo hasta el segundo trimestre del mismo año, así lo señaló un reportaje realizado por El Heraldo.

En el tercer trimestre y luego de implementado el nuevo modelo se obtuvo 60.8% y se cerró el año 2016 con un 65.8%, dejando al municipio en amarillo, lo que reflejaba una prestación del servicio regular.

El Equipo PAE de la Secretaría de Educación Municipal, ante esto, realizó seguimiento y controles en los comedores escolares en las instituciones educativas, evidenciando la ejecución del mismo y sus hallazgos, que fueron subsanados por el operador en la solicitud de planes de mejora.

Las visitas realizadas por el Ministerio se hacen en diferentes instituciones educativas, razón por la que en el 2016 fueron seleccionadas las I.E San Juan del Córdoba, Isacc J Pereira, Manuel J del Castillo, Enoc Mendoza y Virginia Gómez; y en el 2017 las I.E Alfredo Correa de Andreis, La Alianza para el Progreso, Virginia Gómez-sede 4, 12 de octubre, Carlos García Mayorca y La María.

En los resultados del primer y segundo trimestre de este 2017, el panorama cambió y se evidenciaron los logros, obteniendo una calificación en verde de 88%, lo que significó que el servicio estaba en condiciones adecuadas.

Finalmente, en octubre del 2017, el Ministerio realizó la tercera visita y el municipio obtuvo un puntaje del 90%, lo que reflejó el avance y los esfuerzos realizados por la Administración para ofrecer un servicio de calidad a las instituciones educativas.

Casi un año después, el Alcalde que logró bajo su administración el avance, se encuentra con detención domiciliaria por irregularidades en la contratación.

OTRO PROCESO PARA ‘EL NENE’ PÉREZ

Ahora Edgardo Pérez Díaz deberá afrontar un nuevo proceso jurídico, en esta oportunidad la Fiscalía informó que la audiencia de imputación de cargos por el delito de Tráfico de Influencia de Servidor Público y Corrupción de Sufragante se reanudará el próximo martes 16 a partir de las 9 de la mañana.

Lo anterior por presuntamente haber intentado favorecer a Sergio Andrés Lora Ávila durante el proceso de judicialización, señalado por los delitos de corrupción al sufragante, falsedad en documento privado y fraude procesal. Es importante recordar que esta denuncia se dio como resultado de las investigaciones hechas por la Fiscalía luego de las elecciones al Congreso de la República.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply