Connect with us

Departamento

Enorme tortuga laud fue rescatada y devuelta al mar

Published

on

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de la Fauna Silvestre Marina (CAVR-Mar), rescató y devolvió al mar una tortuga laud (Dermochelys coriacea) que había sido encontrada por los pescadores del área de Tasajera.

La bióloga marina; Diana Tarazona, dice que la tortuga laud fue trasladada en una lancha hacia las instalaciones del Acuario, donde se ingresó a una piscina de rehabilitación para ser atendida junto con el médico veterinario, Carlos Zuluaga.

La bióloga resaltó: «la tortuga laud se considera un individuo en peligro de extinción, esto es ratificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; organismo que evalúa las especies marinas que se encuentran en los océanos».

Encontrada por pescadores

los biólogos marinos del Acuario Rodadero, manifiestan que la tortuga fue hallada por un grupo de pescadores que realizaban sus faenas en el mar, los hombres dieron aviso a los expertos del Acuario donde funciona el CAVR-Mar, en acuerdo con la entidad ambiental Corpamag.

Los marinos del Acuario Rodadero agradecieron a los pescadores el aviso, que permitió al equipo técnico del CAVR-Mar acudir de manera inmediata al rescate de latortuga laud, un animal que le encanta comer calamares, aunque su alimento principal son las medusas.

CAVR- Mar hace un llamado a la comunidad para que demuestre su sensibilidad humana, compromiso con los ecosistemas y la biodiversidad marina.

Los funcionarios aseguran al mismo tiempo, que la protección de los cuerpos de agua tales como ríos, mares y océanos es fundamental para lograr un equilibro en el planeta, aunque advirtieron que en el caso de las tortugas laud, es lamentable cuando estos individuos mueren al ingerir bolsas plásticas que confunden con medusas.

Tortuga en Pozos Colorados

En agosto del 2018 fue encontrada una enorme tortuga Carey en la playa de Pozos Colorados, la cual dejó una nidada debajo de una cuatrimoto que conducía el Intendente Carlos Peña, quien está adscrito a la Policía de Turismo.

En esa ocasión fueron los expertos del «Acuario Mundo Marino», de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quienes protegieron los 114 huevos en una incubadora hasta que nacieron las tortuguillas, las cuales se mantienen en las piscinas de la institución y muy pronto serán introducidas a su hábitat natural: el mar.

‘‘Las tortugas Carey son especies que están en vía de extinción y son muy apetecidas por su caparazón, al igual que sus huevos que se comercializan sin piedad. Por fortuna cada vez hay personas conscientes de lo vital que resulta cuidar todas las especies marinas y garantizar su protección. Destaco la labor de la Policía de Turismo, y en especial, del Intendente Carlos Peña; así como del Acuario de El Rodadero que ayudaron a preservar la vida de la tortuga y su cría’’, indicó Iván Quintero, gerente de Pro-Rodadero.

En noviembre de 2017, otra tortuga marina gigante de aproximadamente 5 años correspondiente a la especie Caretta, fue intervenida quirúrgicamente para extraerle un arpón incrustado en su cuello que la mantenía en riesgo de morir.

La especie marina fue rescatada por las autoridades ambientales en el corregimiento de Tasajera y entregada al Acuario Rodadero en donde fue recibida por los biólogos marinos y veterinarios quienes de inmediato llevaron a cabo las acciones necesarias para salvarle la vida.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply