Columnistas
Aguzar el pensamiento
Pensar distinto es ver las oportunidades en las crisis y ofrecer de contera, constructivamente, visiones diversas de una situación o problema en la procura cierta de generar opciones creativas, lo mismo que buscar perspectivas fuera de lo convencional, conceptos, variables o criterios nuevos para problemas viejos. En esto es evidente que las nuevas generaciones tienen desde luego más probabilidades, debido a que están menos hipotecados con lo tradicional y pueden crear más fácilmente alternativas bajo el ropaje de lo nuevo, cambiando las reglas en procesos consolidados pero agotados, solucionando ineficiencias más velozmente pero a menor costo, aprovechando activos o recursos sub utilizados o logrando funcionamientos mejores con energías limpias.
Pensar distinto requiere habilidad de pensamiento lateral, divergente u otros, buscar enfoques nuevos, ir más allá de los conocido, adentrarse en auscultar temas hasta hoy incuestionables, ver con curiosidad lo sorprendente o inesperado; todo lo cual utilizado adecuadamente ofrece perspectivas novedosas y adicionando creatividad e ingenio.
Es poner la necesidad sobre el producto, satisfacer necesidades, solucionar problemas. Procurar información mediante la observación, obtener información por comportamientos observados donde ocurren las cosas. Conocer las proximidades y las nuevas tecnologías, es decir los cambios y las tecnologías emergentes que hacen más confiable y rápido infinidad de procesos. Diferenciar datos de información, ya que de por sí mismos son insuficientes y su análisis ofrecen información relevante para propuestas inteligentes.
Pensar distinto es solo el inicio, las ideas por sí mismo no tienen valor, lo que les da valor es su potencial cuando son aplicadas con métodos ágiles. Es fundamental. Hace bien a la sociedad, al ser humano, construye, permite que avancen los pueblos, se desarrollen, crezcan. Es un pilar de la democracia. De las diferencias nacen las ideas, las propuestas. Políticamente nunca hay que dejar de opinar, como tampoco dejar que nos callen ni nos excluyan, ya que ello daña y la indiferencia castra. El respeto hacia la libre expresión nunca debe ignorarse, aprendamos a convivir seriamente. No hagamos de nuestra mente una miseria.
Sentenció Steve Jobs: “Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.”
You must be logged in to post a comment Login