Territorio
¡Gran debate Magdalena!

En las instalaciones del hotel Best Western Plus se llevó a cabo el debate de los candidatos para ocupar el primer cargo del Magdalena. Robinson Morelo, del partido Aico; Edward Torres, del Polo Democrático Alternativo; y Luís Miguel Cotes del Magdalena Gana, le dijeron sí al debate, mientras que las sillas del movimiento de Carlos Caicedo quedaron ‘sin fuerza’ y sin representación.
Sandra Granados Ramos
Wendy López Picón
Daniela Pirela Wisman
tres de los cuatro candidatos a la Gobernación del Magdalena participaron del debate ‘Gran debate Magdalena’ organizado por medios de comunicación digitales de Santa Marta, unidos para que los magdalenenses conocieran a los candidatos que desean ocupar el primer cargo del Departamento, sus propuestas y futuras obras de infraestructura, salud, educación, empleo, entre otras.
Los medios respondieron el clamor de la población y lograron materializar esta iniciativa. En el ambiente había la necesidad de que los candidatos confrontaran sus propuestas. De esta forma, se dio, el debate que contó con la presencia de los candidatos Robinson Morelo, Edward Torres y Luís Miguel Cotes.
El #GranDebateMagdalena fue un espacio para hablar sobre el futuro de Magdalena y al que el candidato Carlos Caicedo señaló su no asistencia, por considerar que no estaban dadas las garantías, dejando de lado la alianza de medios digitales y la gran difusión con la que contó el evento, teniendo en cuenta que se sumaron a la transmisión emisoras comunitarias del Departamento, con el fin de llevar el mensaje de los candidatos a todos los hogares y rincones magdalenenses.
Bien lo dijo el vocero de los medios aliados, Polo Díaz-Granados, cuando citó al director de OPINIÓN CARIBE y El Callejero, Víctor Rodríguez, “un evento lo puede realizarlo cualquiera, pero hasta hace poco los medios de comunicación del Departamento éramos islas informativas, cada uno jalaba para su lado. La mejor definición que describe la actual situación de la prensa la dio nuestro colega, los medios somos competencia, pero el problema de la prensa en el Magdalena es que no solo nos vemos como competencia, sino que nos vemos como enemigos y eso debe cambiar, por eso es que este día es tan especial, porque este debate es la muestra de que los medios de comunicación sí podemos trabajar juntos”.
El debate fue moderado por el reconocido periodista Jorge Cura Amar, quien lleva 30 años frente a los micrófonos del noticiero Atlántico en Noticias, el más escuchado de Barranquilla y la región Caribe con más de 300 mil oyentes. Tal como lo destacó el Diario El Tiempo en una reciente publicación, Jorge Cura es el periodista con mayor credibilidad e influencia en la radio noticiosa de Barranquilla, pero también de la región Caribe. Ha sido galardonado con el premio nacional de periodismo ‘Simón Bolívar’ en seis ocasiones, el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá y el Rey de España, todos ellos con trabajos especiales, realizados para radio y televisión.
Los ejes temáticos que se desarrollaron en el debate estuvieron enfocados en educación, desarrollo económico, desarrollo social, seguridad y convivencia ciudadana, gestión, administración pública y transparencia, se abordaron a través de preguntas clave, extraídas de los aportes que realizaron de manera virtual los ciudadanos y los periodistas de los medios digitales aliados.
ECOS DE UN DEBATE
El panorama de la calidad educativa en el departamento del Magdalena que no es para nada alentador, los pasivos y recaudo de recursos propios, el sector agropecuario, acueducto y alcantarillado, salud, seguridad y demás ejes temáticos hicieron parte del debate en el que los candidatos no solo respondieron a las preguntas protocolarias, sino que también dieron a conocer parte de su personalidad y la visión que tienen del Departamento. Esto fue lo que respondieron:
– Educación: con el fin de fortalecer la educación en el Departamento, Edward Torres propone, “mejorar la educación primaria y secundaria, además, llevar tres sedes de la Universidad del Magdalena a los municipios del Departamento cinco del Sena. Asimismo, añadió, que para la comunidad no debe pasar inadvertido que algunos candidatos ya tuvieron la oportunidad en su momento. “Nuestro Departamento está sumido en la pobreza y el atraso, esos resultados son contundentes y demuestran que ellos no pueden seguir gobernando”.
Por otro lado, Luís Miguel ‘El Mello’ Cotes señaló, “hago énfasis en que en el 2012 cuando llegamos, la educación ocupaba el puesto 32, hoy, estamos en el 25. Debemos avanzar, le hemos apostado a la investigación en los estudiantes, profundización en matemáticas, vamos por el inglés y a seguir fortaleciendo las capacidades de nuestros docentes. Aportaremos los recursos para la infraestructura de la Universidad en las zonas Centro y Sur del Magdalena. Hemos demostrado que con gestión con el Gobierno Nacional se puede lograr la sostenibilidad”.
Por su parte, Robinson Morelo precisó, «tenemos que apostarle a la calidad educativa, mejorar la infraestructura y fortalecer el recurso humano para avanzar en ciencias, castellano e inglés. Nuestro reto es fortalecer el programa ‘Talento Magdalena’, crear fondos de apoyo y ampliar la educación superior con más instituciones técnicas, crear los centros regionales de educación y apoyar a los jóvenes con los programas de talentos».
– Hacienda Pública: en cuanto a este eje temático abordado en el debate, el candidato Edward Torres manifestó, «es preocupante el incremento del gasto de funcionamiento en los últimos ocho años. Del 2012 al 2018, el gasto de funcionamiento creció de $60.000 a $134.000 millones, una acción completamente irresponsable. Mi propuesta es bajar los gastos de funcionamiento al mismo nivel de 2012”.
Luís Miguel ‘El Mello’ Cotes aseguró, “gracias al gasto responsable y a la austeridad con la que ha sido administrado el Departamento, se adelantó el acuerdo de reestructuración de pasivos. Asimismo, se debe invertir cada centavo con eficiencia, transparencia e invertir en problemas que apunten a la calidad de vida de los magdalenenses. Tenemos que trabajar en nuevas fuentes de recursos y esas están en el Gobierno Nacional”.
Por otro lado, Robinson Morelo dijo, “los recursos propios no bastan, este es un Departamento que tiene unos indicadores de necesidades insatisfechas bastantes altos. Hay que hacer una petición frente al Gobierno Nacional y acompañarnos de la clase parlamentaria, ellos son los que destinan el presupuesto, porque necesitamos esos recaudos y hacer gestión ante los diferentes fondos existentes, por ejemplo, Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda”.
– Desarrollo: debido a la falta de agua potable en varios municipios del Magdalena, en especial, en su capital Santa Marta y que afecta el desarrollo y la competitividad del Departamento, los candidatos precisaron, que “los samarios no tenemos agua, el alcantarillado colapsó y las cifras lo demuestran. La primera tarea es traerles agua a los samarios, primero con una solución a corto y mediano plazo. Pero vamos a apuntarle a un acueducto regional con agua del río Magdalena para Palermo, Puebloviejo y Ciénaga”, puntualizó el candidato Luís Miguel Cotes.
Por su parte, Robinson Morelo aduce, “el agua en Santa Marta es un negocio, así que el agua de la Sierra Nevada es la solución para mí e igualmente la planta desalinizadora es más viable que traer agua del río Magdalena».
Por otro lado, el candidato Edward Torres agregó, «el 84 por ciento de los municipios consumen agua con riesgo de contraer enfermedades, es bien clara nuestra propuesta del agua potable: acabar con Aguas del Magdalena, esos recursos deben ir a la administración de los municipios y la Gobernación debe ser una coordinadora de la política nacional».
– Salud: en relación con el eje temático de salud y específicamente a la pregunta, ¿qué plan de choque planea ejecutar cada uno para contrarrestar la creciente demanda de servicios de salud?, los candidatos respondieron, «nosotros necesitamos optimizar el servicio de salud, así que no cerraría algunos de los puestos o centros de salud que hay en el Departamento, se deben aunar esfuerzos con el Ministerio de Salud y Promoción Social; de igual forma, los venezolanos necesitan recibir atención». Candidato Robinson Morelo.
El candidato Edward Torres, por su parte, «hay municipios en nuestro Departamento donde vamos a habilitar servicios hospitalarios de tercer y cuarto nivel y mejorar los servicios existentes de segundo nivel, que van a permitir que esos municipios interactúen y les vendan esos servicios a otros para que tengan su cobertura en salud».
Luís Miguel Cotes, “en los últimos ocho años se han robado la salud de los samarios. El hospital ‘Julio Méndez Barreneche’ soporta la salud de los samarios, atiende a los magdalenenses y el Distrito no le gira los recursos”.
– Seguridad: el candidato por el partido Aico, Robinson Morelo señaló, que «cada hora hay cinco atracos, por tanto, necesitamos implementar políticas preventivas, aplicar la tecnología para reprimir el delito, atacar el desempleo y la desigualdad».
Por su parte, Edward Torres, «ser un aliado de la fuerza pública para la ejecución del plan de seguridad departamental, que es nuestra gran misión. En el Magdalena existen dos departamentos de policías, la Metropolitana y la Departamental ubicadas en la misma ciudad, eso causa un gran conflicto porque no se puede tener una entidad donde no se tiene jurisdicción».
El candidato Luís Miguel Cotes manifestó, que “en los últimos ocho años se ha fortalecido a la fuerza pública. La gran tarea es replicar modelos exitosos que han funcionado, n las carreteras principales y en puntos más vulnerables de cada municipio como terminales de transporte, mercados públicos, centros, instalar cámaras de seguridad que sean monitoreadas desde un centro de control para garantizar la vigilancia de manera oportuna y permanente”.
GRAN ALIANZA DE MEDIOS DIGITALES
Revista 7, Seguimiento.co, Código Prensa, El Callejero, OPINIÓN CARIBE, ElArtículo.co, De Frente y Canal Territorio, fueron los medios de Santa Marta y el Magdalena que se unieron con el fin de lograr la realización del #GranDebateMagdalena.
EMISORAS COMUNITARIAS DEL MAGDALENA SE SUMARON
El debate tuvo una gran acogida a través de las transmisiones de los portales noticiosos que se unieron, pero también hicieron parte emisoras comunitarias del Magdalena: Max Stereo y Macondo Stereo de Aracataca; Fundación Stereo del municipio de Fundación, Piñón Stereo de El Piñón, Palomeque FM de El Banco, Rodeo Stereo de Nueva Granada y Energía Stereo del municipio de Plato.
La transmisión de este debate fue a través de las redes de los medios aliados. En la página de Facebook de OPINIÓN CARIBE, se reportó un total de 51.352 personas alcanzadas y 15.657 interacciones. Esto demuestra la gran acogida que tuvo este espacio para conocer a los candidatos con los que el Magdalena se va a enfrentar el próximo 27 de octubre en el tarjetón electoral.

You must be logged in to post a comment Login