Columnistas
El ascenso y progreso que queremos
Por: Saúl Alfonso Herrera Henríquez
Ascenso y progreso humano han sido sin duda tanto desequilibrados como desiguales a lo largo de la historia de la humanidad, no obstante los importantes adelantos en cuanto expectación de vida, alfabetización, bienestar en general, quedando sin embargo por resolver aún toda una serie de inquietantes preocupaciones y privaciones, entre las que caben citar pobreza persistente, inequidades y desigualdades en aumento, así como grandes y patéticas vulnerabilidades para muchas comunidades y grupos sociales.
Indica lo expuesto que el desarrollo social debe equilibrarse respecto de los componentes económico y social, en lo que deben estar presentes cambios institucionales y de políticas para promover un desarrollo inclusivo, lo que obliga gubernamentalmente claros compromisos respecto de crear un entorno económico, político, social, cultura. Ambiental y jurídico, que permita el logro de un desarrollo social cierto y para todos.
Es adquirir los gobiernos compromisos concretos, renovados, donde protagonista sea el desarrollo social, en lo que también estén presentes de manera efectiva los más de los actores del desarrollo y comunidades académicas, científicas y de investigación. Es ir de frente en esto del desarrollo, contra la pobreza, la exclusión, la inequidad y la desigualdad, lo que bien y mejor sería una grande e importante contribución a los esfuerzos para reducir la pobreza, en lo que articularse deben desarrollo económico, política social y condiciones políticas.
En esto no debe haber limitaciones y menos que nada autolimitaciones respecto de la protección social, sino el aumento que deba ser en los beneficios de crecimiento económico, la instauración de permanentes direcciones en la política macroeconómica y cambio estructural para crear empleo digno, decente, suficiente y bien remunerado, que deben acompañarse con procesos de cambios de políticas e instituciones con la participación de una ciudadanía activa en realidad, verdad y con sentido de pertenencia.
Es involucrarse en investigaciones exhaustivas de temas sensibles, indagar sobre políticas, asuntos institucionales; y, proponer opciones. Estos estudios crean nuevas alternativas políticas fundamentadas en evidencias, esenciales si ciertamente es la voluntad de ser fuertes en el combate contra la pobreza y avanzar en todo cuanto refiera progreso y bienestar general.
Contacto
Abogado. Especializado en Gestión Pública

You must be logged in to post a comment Login