Connect with us

Departamento

“Aquí se está trabajando con lentitud e inoperancia”: habitante de Salamina

Published

on

Una vez más, desde Salamina lanzan un llamado de alerta a las entidades del orden departamental y nacional, dada la creciente amenaza de inundación en la que se encuentra el municipio por el avance de la erosión fluvial del río Magdalena, sumada a la falta de medidas inmediatas que ayuden a prevenir un problema mayor.

Acorde con la información suministrada por Lola Mercado, líder y habitante, actualmente se está adelantando la construcción de un jarillón, que, a su parecer, no representa una solución apropiada teniendo en cuenta la magnitud de la situación.

“La próxima semana empiezan las lluvias y como el río toque ese jarillón se inunda Salamina, deben dragar esa vía. Aquí se está trabajando con lentitud e inoperancia. No están templando el jarillón y están es tirando tierra, eso es lo que estamos viendo acá”, expresó Mercado.

Sobre el tema, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, habría anunciado que se necesitaría un dique más ancho y más lejano, incluso, ese fue uno de los acuerdos que quedó estipulado en la reunión con las entidades involucradas en meses pasados, según explica Mercado, sin embargo, al día de hoy no se ha avanzado en tal iniciativa a la que le habían dado 40 días de plazo.

“De igual manera el dique de contención sería para evitar una inundación ahora, pero la solución definitiva es el dragado, no hay más opción. Yo hablé con el contratista de la unidad y él dice que la construcción del dique no está ni siquiera dentro del contrato, en eso sólo está incluido el jarillón y la protección de orillas”, explica, añadiendo que en el momento es la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres la que está a cargo de dichas obras.

“Acá la solamente se mueven cuando se cae otro pedazo de tierra, la Alcaldía está de brazos cruzados sin llamar la atención del gobierno nacional. Somos los habitantes de Salamina los que estamos obligados a ‘hacer bulla’ para llamar la atención de las entidades”, puntualiza.

Aunque el Ministerio de Hacienda afirmó ante el Tribunal Administrativo del Magdalena tener la disponibilidad de $90 mil millones para atender esta emergencia, tal parece que hasta el momento no se han ejecutado acciones pertinentes para atacar directamente la erosión y devolver la calma al municipio de Salamina que viene enfrentando este problema, que avanza sin pausa, desde hace varios años.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply