Departamento
Alcalde de Salamina señalo de irresponsable comunicado hecho por Cormagdalena
Durante una entrevista radial realizada en un medio de comunicación radial del Atlántico, el alcalde municipal de Salamina, Luis Ramón Orozco, se refirió al pronunciamiento dado por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, en las cuales se sugiere la evacuación de algunos asentamientos ubicados en el corregimiento a la altura del sector del Ferry, donde se presenta un fenómeno agresivo de erosión.
Cabe mencionar que el proceso erosivo, que compromete alrededor de 900 metros lineales, sigue su avance provocando la entrada de agua del río Magdalena a predios cercanos a la cabecera municipal. Aunque existe un plan maestro que contempla la inversión de $90 mil millones de pesos para obras definitivas, estas aún no se realizan.
Por lo anterior, el alcalde señalo como irresponsable el comunicado publicado por Cormagdalena, “Noto con bastante desconcierto, extrañeza y con un grado de irresponsabilidad las aseveraciones que en el día de ayer suscitaron algunos medios noticiosos donde Cormagdalena pide que se evacúe algunos sectores de la población e inclusive algunos asentamientos que se encuentran en el puerto del ferry debido a riesgo inminente de una inundación”.
Agrego que, “Es un acto irresponsable por parte de Cormagdalena porque la semana pasada tuvimos un Consejo Municipal de Gestión de Riesgo y en ningún momento Cormagdalena dijo que existía un riesgo de inundaciones. Ni a los municipios ni al departamento se nos ha comunicado nada oficialmente”.
Ramón Orozco, sostuvo que este concepto de evacuación debe ser recomendado por otras entidades y no por Cormagdalena. “Esa entidad no es la encargada de mandar a evacuar la jurisdicción. Eso le correspondería a la Gobernación y la Unidad Nacional de Riesgo, que son las competentes para mandar a realizar un proceso de evacuación”.
Sobre la Gestión de Cormagdalena
La gestión de la Corporación ha recibido constantes reparos durante los últimos meses, dado que adjudicó a finales del 2020 un contrato por $9.999 millones de pesos a la empresa ‘Dragados Hidráulicos S.A.’ para le remoción de un islote que provoca el cambio de la corriente, estos trabajos que se iban realizando no cumplieron los fines contractuales.
De acuerdo con lo anterior, el mandatario municipal mencionó que las decisiones de Cormagdalena no han sido las mejores, “todos sus conceptos han sido desacertados. Recuerden un dragado inclusive controlado que costó diez mil y pico de millones de pesos en la isla de Tamarindo, con la cual iban a desviar los vectores de energía de la corriente que pegaba de manera contundente en la margen derecha del río Magdalena y hoy tenemos un proceso de erosión porque esos vectores de energía están pegando con mayor impacto. Ese proceso de dragado no tuvo ningún resultado”.
A pesar de que, durante la última semana la erosión en el margen del rio Magdalena sigue avanzando. Según lo establecido en el Puesto de Mando Unificado permanente no existe aun una emergencia de tal magnitud que pida una evacuación. “El río sigue socavando, con la tranquilidad que la cota ha disminuido y no da para riesgo de inundación en estos momentos. Claro está, no debemos descuidarnos”. Concluyo el alcalde municipal de Salamina, Luis Ramón Orozco.
Corredor alterno habilitado
Cabe recordar, que el Invías habilitó un corredor alterno entre Palmarito y el colegio de Salamina, tramo para el cual se adjudicaron obras de mejoramiento y mantenimiento por un valor cercano a los $1.100 millones. Esta alternativa busca separar la vía de la orilla del río Magdalena cerca de un kilómetro y volver a conectarla en la zona del ferry.
El ferry que se encuentra cercano al kilómetro afectado por la erosión, es el único transporte fluvial en la subregión que permite el paso de vehículos de carga entre el departamento del Magdalena y el Atlántico, por lo que una posible evacuación de la zona conllevaría a la suspensión de esta embarcación, generando pérdidas económicas y de empleo, como también la incomunicación entre los 2 departamentos, impidiendo así la entrada y salida de productos para la canasta familiar y los medicamentos.
Procuraduría pide ejecutar obras
Durante la semana pasada, la Procuraduría General de la Nación exhortó a Cormagdalena y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a trabajar de manera articulada para que las obras que se ejecutan para prevenir los daños causados por la erosión del río Magdalena en los municipios de Salamina y El Piñón – Magdalena, sean sostenibles en el tiempo y permitan la protección de las personas que se encuentran asentadas en esas áreas. El requerimiento fue realizado durante una reunión sostenida por el órgano de control con funcionarios de esas entidades.
You must be logged in to post a comment Login