Internacional
Colombia y Ecuador firmaron el Plan Operativo Anual Binacional para fortalecer la seguridad en la frontera

Defender la seguridad en la frontera para combatir delitos como el narcotráfico, los grupos armados ilegales, el contrabando, lavado de activos, migración irregular y la extracción ilícita de yacimientos mineros, serán los principales objetivos del Plan Operativo Binacional 2023, firmado entre Ecuador y Colombia.
De acuerdo al viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Alberto Lara Lozada, se realizará «una operación conjunta entre nuestras Fuerzas Militares y la Policía para afectar las estructuras del crimen organizado trasnacional, así como todo aquello que afecte la seguridad del pueblo colombiano y el pueblo ecuatoriano”.
Así mismo, el funcionario, explicó que la firma de este Plan Operativo facilitará plantear estrategias bilaterales que incluyan el intercambio de información y el desarrollo de operaciones coordinadas que son claves teniendo en cuenta las condiciones geográficas de ambos países.
Por otro lado, el Subsecretario de Gabinete Ministerial del Ministerio de Defensa de Ecuador, el General de la Brigada en servicio pasivo, Washington Buñay, resaltó la importancia de la firma de este Plan para fortalecer la cooperación binacional a través del diálogo, la planificación de los acuerdos y la confianza mutua entre ambas naciones.
Entre los compromisos del Plan Operativo Anual Binacional (POAB) Colombia – Ecuador 2023 acordados en el Plan de Acción de Tulcán están la Planificación Operativa Anual Binacional; Mecanismos Técnicos Binacionales, mecanismos de fomento de confianza mutua; jornadas binacionales de apoyo al desarrollo; en ciencia, tecnología e innovación; Industria de la Seguridad y Defensa; estrategias binacionales contra la delincuencia organizada transnacional, narcotráfico y terrorismo, entre otros.
