Columnistas
Eidética electoral: ¿Y sí Mallath se desmonta?

Por Víctor Rodríguez Fajardo
Para entrar en materia debo irme la época donde elMagdalena quedó arrasado al desaparecer de la vida política a causa de sentencia judicial, quienes en ese momento era jefes políticos. Muchos con muerte política, otros retirados a cuarteles de invierno ante el pesado escenario para desarrollar el proselitismo, otros se fueron a Bogotá perdiendo arraigo entre electores y otros, hoy siguen impunes e inmunes, pero de perfil bajo, saben la deben y la JEP está muy activa.
No ha sido fácil lograr igualar, superar o sostenerse como jefe político del Magdalena, el espacio esta abierto, pocos se consolidan. Quedo en esta búsqueda, el perfilamiento de quienes mantienen su aspiración de Poder.
Antes, identifiquemos como se agrupan: Carlos CaicedoOmar inicio un proceso en la Universidad del Magdalena de la mano de Jorge Caballero después de haber manejado el Plan Torniquete. De formación guerrillera, cuando se desmovilizó encantó con su discurso, el primero en hacerle eco fue Francisco Escobar Silebi, feliz, fue donde el gobernador a presentar su cuota, así fue como conectó el recién desmovilizado con el poder político del Magdalena. Ninguno sabía que Caicedo tenía su agenda propia y quienes se le cruzaran en el camino solo servían para servirle. Sin duda, Caicedo es un jefe consolidado después de 28 años del ejercicio político en el Magdalena, con partido propio y dominando las elecciones en los últimos periodos.
Existe otro grupo perfilado por su historia, se origina en el Club Santa Marta, de ahí ha salido desde tiempos pretéritos los que han gobernado Santa Marta y el Magdalena. De este selecto grupo se manejaba el Magdalena Grande, incluido Cesar y La Guajira, tan lejanos de la bahía de Santa Marta y con precaria comunicación, solo fue cuestión de tiempo para separarse del Magdalena. Entre brindis de socios se fue bautizando de espalda al Magdalena, de ahí salen los remoquetes de “cagabote”, “cuzungo” y otros más. La provincia se adhería al chiste si quería mantener el beneficio de los jefes de la época. Esa actitud da el segundo perfil: provincianos que piensan que el poder se obtiene siendo fieles al club Santa Marta.
El tercer grupo perfilado, el cimarrón provinciano. Este grupo sale de la disidencia que se forma cuando se ha hecho fila o solicitud de admisión al tan selecto club y los dejan esperando o postergados. Dependiendo de la coyuntura, los integrantes de los grupos CLUB SANTA MARTA y CIMARRÓN PROVINCIANO van y viene dependiendo de la elección. Hablemos de la presente.
Una de las figuras representativas del relevo generacional es Luis Miguel Cotes, pudo conseguir el respaldo de los grupos del Club Santa Marta y los Cimarrones Provincianos durante 8 años. Los pecados de juventud le pasaron factura cuando Caicedo visionó era el momento de salir de su zona de confort para conquistar el Magdalena. El Mello no pudo conseguir que de su grupo familiar aspiraran al congreso, por ahí comenzó el error de su proyecto, se aisló a muchos, muchos socios de sus proyectos políticos o económicos decidieron irse con Caicedo. No aceptó la credencial de diputado, otro error, aunque hay muchas versiones de análisis al respecto, y el ultimo… se fue.
Para tratar de mantener vigencia, doblega los intereses de Cambio Radical y consigue incluir a Sandra Ramírez, esposa de Franklin Lozano, con esto adquiere una victoria pírica de derrotar a Pinedo obligándolo a salir del partido, error para ambos desde mi visión. Y lo sostengo Pinedo se va a Centro Democrático, partido que ahora hace alianza para tratar de elegir a Lozano a la gobernación. Sigamos; Cotes sacó a Pinedo ambos del Club Santa Marta, pero deja al Cimarrón Provinciano Carlos Mario Farelo quien por estos días esta empoderado con su agenda de tener gobernador a futuro.
El diciembre del 2022, aun no prendían las velitas cuando se dio el conclave que daría el escenario que se vive hoy, fueron convocados toda la clase política del Magdalena (casi todos), que no está en la nómina de Caicedo. En el Pacto de la Marina los invitaron a salvar al Magdalena uniéndose a un proyecto preconcebido (me imagino a Toño Matera tirando línea), “la salvación del Magdalena es que sea libre de Caicedo”. Mientras la vorágine de las redes sociales y eunucos seguidores solo ven hasta donde llega la nariz, otros, los dueños del poder han proyectado con data, IA, mundos paralelos la repartición del mapa geopolítico.
Hagamos una Mesa de trabajo, busquemos una estrategia, hagamos una encuesta y que gane el mejor, eso nos dijeron, la parte que callaron es que todo se basaba en el candidato único Franklin Lozano y su hipotético gobierno fue zonificado entre los que hicieran de aliados. Muchos que fueron dijeron, “así no juega mi gallo”, otros que no fueron invitados al baile dijeron “¿quieren desconocer mi jefatura?Ya veremos”
La encuesta nunca se dio, de esa Mesa surgen las candidaturas de Mallath, Elizabeth, en el desorden Claudia vio la oportunidad de cotizar también, el Nene se abrió temprano con irreverente expresión, el sabía cual era su norte, para colmo, trataron de disciplinarlo con un acto de la Contraloría que después amplío. Hoy el Nene logro conectar con Becho y ahora esta en precampaña para el congreso. Elizabeth y Claudia consiguieron cotizarse y hoy dan paso a su actual conyugue y a su hijo para ocupar sus respectivascurules en la Asamblea, ambos en la lista que vota con Franklin Lozano.
Quedan en escena Mallath y Franklin frente a la aspiración de Rafael.
Franklin, político de oscura gestión representa los intereses del Club Santa Marta, siendo de Zapayán el se siente un metrosexual citadino que representa el norte para el sur. Detrás de él están Luis Miguel Cotes, Holmes Echeverria, Honorio Henríquez y Eduardo Pulgar (después del desmonte de Elizabeth e inclusión de su actual conyugue en la lista del CD).
De este grupo, sale una cantidad inconmensurable de intereses que hoy están unidos pero que tomaran caminos separados en la próxima elección a congreso. Esperan turno para aspirar al congreso Chelito Dávila, la casa Sanjuanelo Duran, Jaime Peña, por supuesto el mismo Franklin ante inminente ahogada será candidato al senado peleando espacio con sus actuales aliados.
En lo concerniente a Mallath Martínez, tiene detrás a Kelyn González & Rodrigo Roncallo, Carlos Mario Farelo, Toño Zabarain, Eduardo Diaz Granados y David Luna. Cada uno de ellos tienen agenda propia para la elección de congreso próximo. Kelyn planea subir a senado y muchos aspiran a ocupar la posición de ser su Cámara, incluyen a Mallath si no logra la gobernación. Farelo tiene como agenda mantener la posición de senado, elegir una cámara y tener a David Farelo como siguiente gobernador del Magdalena.
Y aquí viene la resolución del titulo de esta columna de opinión, las encuestas dan ganador a Rafael Martínez, de segunda a Mallath quien tendría la opción de ingresar a la Asamblea o guardarse para Cámara de Representantes. Antes el escenario descrito en este documento, para cada uno de ellos existe vida mas allá del 29 de octubre, solo quienes hacen parte de la vorágine primaria de seguidores existe la posibilidad de unión. Franklin tiene musculo económico,pero no logró ganarse la simpatía del elector, Mallath siendo candidata de un sector de la política logró conquistar el voto de opinión sin hacer alarde de recursos económicos, ha sido una candidata de convergencia que logra adhesiones tanto de derecha como izquierda.
¿Y sí Mallath se desmonta? Rafael Martínez es elegido gobernador del Magdalena a las 8:01 del próximo 29 de octubre… ¡Farelo, González & Roncallo prefieren votargratis con Rafa! Los Cimarrones Provincianos la tienen clara.
P.D. ¿A que grupo pertenecen Hernando Guida y Juan Pablo Diaz Granados? De momento están en el purgatorio parroquial, lo malo es que el Vaticano dijo que no existe.
