Connect with us

Portada

“Con el cierre del Parque Tayrona, se redujo la contaminación”: Parque Nacionales

Published

on

La medida permitió la recolección de 1200  sacos de basuras y recuperación vegetal de las playas

Para la directora  regional de Parques, Luz Elvira Angarita, es de resaltar que el Estado puede garantizar la gobernabilidad de un área de protección como el Parque Tayrona.

En cumplimiento a los treinta días de cierre del Parque Nacional Tayrona, acatando la resolución 0432 del 26 de octubre, la cual prohibió temporalmente el ingreso de visitantes, la prestación de los servicios ecoturísticos y otras actividades, el balance es positivo con respecto a la preservación del área protegida.

Dentro de los resultados obtenidos resaltó Jhon Salazar, jefe de parques, la disminución de ruido y contaminación de las playas.

Manifestó que la presencia de alrededor 100 efectivos de la Policía Nacional, Ejercito Nacional y Sijin hizo posible que los objetivos de preservación se cumplieran como estaba estipulado.

Agregó que además del descanso ambiental, en Cabo San Juan fue notoria la recuperación de la vegetación y los recursos hídricos ante la no presencia de turistas.

CONCESIÓN

“Estamos en consulta para una nueva concesión de tipo turístico tipo APP, teniendo en cuenta que el contrato de Aviatur finalizó el pasado 22 de octubre, y hasta no se defina una nueva licitación esta será prorrogada”, dijo Luz Elvira Angarita directora regional de Parques.

Al respecto de la solicitud de las comunidades indígenas de hacerse un cierre definitivo del área de protección aseguró Angarita que, “no se ha tomado ninguna decisión si se van a seguir dando los cierres, y mucho menos si se hará cierre definitivo del Parque, esperaremos que la decisión se tome a  nivel nacional para así nosotros pronunciarnos.

Aseguró la jefe de Parques que dentro del área protegida hay ilegalidad, la cual será perseguida en cumplimiento de la norma, precisó que  tanto la pesca en estas zonas como las construcciones son ilegales y están prohibidas. 

INCONFORMIDAD

Por su parte Villbrum Tovar, asesor de empresarios emprendedores del Parque Tayrona, reconoce que el cierre disminuyó el nivel de contaminación del área protegida, sin embargo, rechazó en representación de esta comunidad la no socialización del cierre, violentando a través de las vías de hecho con el uso de la fuerza pública y militares, obviando el interés primario de la sociedad como es la socialización.

 

Con respecto a la limpieza espiritual, manifestaron no entender el por qué sacar a las personas del área si por el contrario es con ellos con quienes se debe hacer la limpieza y concientización,Denunció Tovar que en el tiempo de cierre se ingresaron al área materiales de construcción con fines desconocidos de los cuales no se tiene claridad.

Por su parte Jorge Novita, delegado de la comunidad indígena,  manifestó “el trabajo que hemos hecho en sectores del  Parque han sido significativos, y tenemos que enfocarnos más en sanear espiritualmente a quienes habitan estas áreas que pensar en solo un saneamiento físico de las playas”, precisó Novita.

Quien agregó “sabemos que el cierre definitivo no se puede, queremos que se sensibilice el accionar de este territorio y estamos pensando que cierres como este se pueden realizar todos los años”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply