Connect with us

Departamento

‘Si pudiera devolver el tiempo, no regresaría a la política’

Published

on

Pese a estar marcado por las heridas de su pasado, Heriberto Ropero Padilla, exconcejal de Aracataca, quien sufrió un atentado en su vivienda que cobró la vida de su esposa, la docente Yolina Hernández, es el vivo ejemplo de que los milagros existen.

Cuando su carrera política ascendía y se preparaba para inscribirse como candidato a la Alcaldía municipal, su vida dio un giro inesperado. La muerte de su esposa le dejó secuelas imborrables; su vida ya no es la misma y aunque durante varios meses perdió la memoria de manera temporal, tiene claro que la política fue un error en su vida. “Si Dios me diera la oportunidad de retroceder el tiempo y tener a mi familia otra vez, no me metería en la política con tal de no perder a mi esposa”.

OPINIÓN CARIBE dialogó con el exconcejal Heriberto Ropero Padilla para conocer los avances de su recuperación y las expectativas que tiene frente al proceso judicial que sigue su curso de manera satisfactoria, pues hasta el momento, hay dos personas condenadas y están a la espera de la sentencia de otras dos.

¿QUIÉN ES HERIBERTO ROPERO?

Heriberto Ropero es reconocido en su tierra natal por su sencillez y nobleza. Poco a poco se fue ganando el cariño de los cataqueros y de zonas aledañas. Se desempeñaba como Gerente Comercial de una entidad privada ubicada en Barranquilla, pero seguía viviendo en el corregimiento de Buenos Aires, Magdalena.

En el 2012 fue elegido como Concejal de Aracataca. En el ejercicio de sus funciones debatió temas sensibles como las obras de la muralla que protege al río, las cuales no fueron terminadas, además, criticó la calidad de las mismas.

Por otro lado, lideró el proceso para que el Presidente no inaugurara el acueducto del municipio, entre otras acciones respaldadas por sus coterráneos, a partir de allí nació la iniciativa de postularse como candidato a la Alcaldía municipal. El dirigente y su equipo político tenían como premisa ‘castigar la clase política tradicional que los ha gobernado’.

Es por esto que renunció a su curul en el Concejo para promover el movimiento ‘Aracataca Distinta’, el cual fue inscrito en la Registraduría Nacional del Estado Civil. A partir de allí empezó el proceso de recolección de firmas. En total,obtuvo 9.000 mil.

EMPEZARON LOS ‘TROPIEZOS’

Cuando todo parecía estar a su favor y el nombre de Heriberto Ropero Padilla empezaba a perfilarse con mayor fuerza como próximo Alcalde de Aracataca, empezaron los tropiezos que, sin sospechar, por poco le cuestan la vida.

Días antes de presentar formalmente las firmas recolectadas, sujetos inescrupulosos ingresaron de manera violenta a la sede política del aspirante y las hurtaron, así como también se llevaron las computadoras. “Fue muy doloroso saber que te roban las firmas; todos los días salíamos a repartir café, hacíamos puerta a puerta, estábamos con la comunidad; el trabajo que desarrollamos fue muy interesante y se volvió parte de nuestras vidas”, sostuvo.

Sobre el rumoreo de una posible doble militancia y para evitar problemas jurídicos, Heriberto Ropero decidió renunciar a la candidatura y unirse a la campaña de Luís Emilio Correa Guerrero.

El 25 de octubre se conocieron los resultados electorales que dejaron como ganador a Pedro Javier Sánchez Rueda, del Partido Opción Ciudadana, quien obtuvo 7.639 votos; mientras que Luís Emilio Correa, quedó en segundo lugar con una votación de 5.407. Curiosamente, cuatro días después de las elecciones, en la madrugada del 29 de octubre, se registró el atentado.

LOS HECHOS

El exconcejal sostuvo que, aunque no recuerda muy bien, todavía tiene presente el momento en que se registró el atentado en su contra. “Era la 1:00 o 2:00 de la madrugada, estábamos dormidos cuando ingresaron a mi casa; escuché ruidos y me desperté, cuando los vi, nos golpearon fuertemente. A mí fue al primero que atacaron y quedé inconsciente, por lo que estuve un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos”, narró.

Los delincuentes que cometieron este hecho utilizaron un elemento contundente. Se presume que fue una piedra, sin embargo, el dirigente agrega, que no podría confirmar si realmente fue este objeto pues al momento del ataque no logró identificarlo. “No hubo cruce de palabras, fue un golpe muy contundente, de inmediato perdí el control”, dijo.

Al consultarle si logró verles el rostro a los atacantes, Ropero Padilla indicó, que no utilizaron capuchas o pasamontañas para evitar ser identificados, por lo que una vez se registraron las capturas por parte de las autoridades, de inmediato reconoció a su agresor.

DESCONOCE MÓVILES DEL ATENTADO

Inicialmente las autoridades habían relacionado el atentado con un hurto. Sin embargo, esta versión fue desmentida por el exconcejal, porque pese a que en su vivienda había computadoras, dinero en efectivo, una Tablet, entre otros elementos de valor, los delincuentes no se llevaron nada más, excepto la vida de la docente Yolina Hernández.

“Lo paradójico de esto es cómo unos tipos que pertenecen a una banda delincuencial, que todos conocíamos por su actividad delictiva, llegan hasta la casa, intentan asesinarme y no se llevan nada. Mi casa es de dos pisos y está ubicada a 600 metros de la Estación de Policía de Fundación, diagonal al puesto de salud del corregimiento de Buenos Aires”, anotó.

Por fortuna, las investigaciones avanzaron y se logró la captura de los presuntos responsables. A la fecha hay dos condenados. Se trata de Óscar Iván Oviedo Ortega, quien fue cobijado con 32 años nueve meses de prisión domiciliaria; y Óscar Rada Molina, alias ‘El Topo’, quien se intentó suicidar en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’ de Santa Marta, una semana después de conocer que su sentencia es de 44 años de cárcel.

Mientras tanto, se espera el juicio contra Javier Martínez, alias ‘Guamita’, señalado por la Fiscalía de ser quien contrató a la banda delincuencial ‘Los Topos’ para cometer el atentado criminal. Así mismo, contra Angélica Molina por su participación en este hecho.

Al momento de la entrevista, Heriberto Ropero Padilla fue notificado minutos antes de la audiencia, que la diligencia se había aplazado por segunda ocasión, por lo que el exconcejal y su abogado se encuentran a la espera de una nueva citación.

“Agradezco a la Fiscalía por la forma en que ha manejado el proceso. En un año hay dos condenados, uno de los cuales no aceptó su participación. Sé que no es fácil, por la cantidad de casos que llevan, pero la justicia ha avanzado”, señaló.

LA RECUPERACIÓN

Sobre su recuperación, Heriberto Ropero Padilla afirma, que ‘Dios así lo quiso’. “Médicamente las posibilidades que tenía de volver a vivir, caminar o hablar eran nulas; estaba cerca de quedar postrado en una cama. Hoy camino y hablo gracias a Dios y por eso estoy aquí”.

La mayor motivación del dirigente cívico son sus hijos de 7 y 14 años. Sostiene que tener a Dios de su lado, además de contar con el respaldo de sus familiares y algunos amigos fue fundamental para avanzar en su recuperación.

Una de las situaciones más complejas que tuvo que vivir fue la pérdida temporal de la memoria. Contó a OPINIÓN CARIBE que recién empezó su proceso de recuperación, sostenía diálogos con algunas personas, pero de repente cambiaba el tema y no se percataba de ello.

Pero no todo fue malo, Heriberto Ropero se refugió en la amnesia para afrontar la difícil situación por la cual atravesaba. “Haber perdido la memoria me ayudó a superar el dolor”, afirmó.

Mes y medio después del atentado, fue informado por los médicos que lo estaban tratando de la muerte de su esposa. “Yo estaba en terapia y enterarme que mi esposa había fallecido fue algo muy duro”, añadió.

“QUIERO CONOCER LA VERDAD”

Aunque la justicia parece estar funcionando en este caso, tanto el afectado como su familia, amigos más cercanos y el pueblo magdalenense en general, están a la espera de que sea revelada la verdad de lo sucedido ¿Por qué me hicieron esto? ¿Quién lo mandó? son preguntas que todos los días se hace Heriberto Ropero Padilla. “Al igual que todos los magdalenenses, estoy a la espera de saber quién hizo esto. Analizo, ¿qué hice de malo, aparte de querer que el pueblo cambiara? Pido justicia y espero en Dios. Hasta ahora, las cosas han evolucionado, pero quiero conocer la verdad, quiero saber quién los contrató para que me hicieran esto”, reiteró.

TIENE TEMOR POR SU VIDA

Como si fuesen pocas las situaciones lamentables por las que ha pasado el dirigente político, ahora vive con la zozobra de saber si lo están buscando para hacerle daño. También aseguró a OPINIÓN CARIBE, que cuando se hicieron las primeras capturas recibió dos llamadas amenazantes. “El proceso avanzaba, recibí dos amenazas vía telefónica, las cuales pretendían evitar mi participación en el caso”, explicó.

Sin duda, esto le genera muchos temores. Actualmente cuenta con un esquema de seguridad que le proporciona el Estado y reside en otro departamento.“Todo esto ha sido muy difícil para mí. Crecí en el corregimiento de Buenos Aires, iba al río, porque para nosotros ese era el ‘club social’, jugábamos, nos divertíamos. Fui avanzando en la vida, pero siempre estuve rodeado de mis amigos, hoy, han cambiado las cosas, sé que atentaron contra mi vida, sé que perdí a mi esposa, tengo dos hijos que quiero sacar a adelante, pero no puedo estar como antes, porque sé que, en estos momentos, la exposición es más crítica, sobre todo por el proceso con el cual se pretende conocer quién contrató a los responsables de este hecho atroz”, afirmó.

Las lágrimas del exconcejal fluyen abundantemente, por encima de estas, afirma, que se siente orgulloso de la valentía demostrada por sus dos hijos, una niña de 14 y un niño de 7, quienes han sabido afrontar la pérdida de su madre. “A pesar de ser unos niños me han demostrado que tienen una fortaleza incomparable, que también me impulsa a seguir adelante”, dijo.

Permanece con el temor de que se repita alguna acción delincuencial en su contra y que ponga en riesgo su vida y la de sus hijos. “Me dolería mucho dejar a mis hijos solos, no quiero que pierdan también a su papá”.

Padilla Ropero manifiesta, que “siempre le desearé lo mejor a Aracataca; deseo verlo como un municipio más sano, que la comunidad no tenga que sufrir lo que he vivido; deseo una Aracataca próspera, a pesar de lo que me pasó, quiero que esto mejore, por eso siempre estoy pendiente de mi pueblo, de mi gente”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply