Connect with us

Ciénaga

El pecado del ‘Nene’

Published

on

La repentina propuesta del alcalde de Ciénaga, Edgardo ‘Nene’ Pérez, de presentar dos proyectos de acuerdo por medio del cual pretende modernizar la planta central de la Alcaldía y sus entes descentralizados, tiene molestos a los representantes de los sindicatos del municipio, quienes temen por el futuro de cientos de empleados.

El Mandatario envió una misiva dirigida al presidente del Concejo Municipal, Rodrigo Auqué Diazgranados, el pasado 17 de febrero, en la que pide darle trámite, estudio y aprobación a la iniciativa para empezar a ejecutarla.

En el documento especifica uno de los proyectos de acuerdo así: “por medio del cual se conceden facultades protempore al Alcalde Municipal de Ciénaga para adelantar el proceso de reestructuración orgánica y funcional de la administración central y de los entes descentralizados; determinar, suprimir, fusionar, crear, modificar o transformar la estructura de la administración municipal. La planta de cargos, la actualización o modificación salarial y las escalas de remuneración correspondiente a sus distintas categorías de empleados, de acuerdo con lo establecido por la Ley y los parámetros presupuestales vigentes”.

Así mismo, agrega el proyecto de acuerdo, “por medio del cual se reglamenta la presentación y regulación del procedimiento interno para la solicitud de facultades contractuales en el municipio de Ciénaga”.

RECHAZO DE LOS SINDICATOS

Una vez se conoció el oficio, de inmediato, los líderes de diferentes sindicatos rechazaron los proyectos y calificaron la actitud del alcalde ‘Nene’ Pérez como malintencionada al pretender despedir a los empleados de la administración central.

A través de un comunicado, voceros de los sindicatos Sindiciénaga, Sindeci, Uniserpumag, Sintrasec, Sinserpasec, Asomag, Sintracod y Sinserpuciénaga, que se encuentran legalmente constituidos, no dudaron en pronunciarse.

Uno de ellos fue José Algarín, presidente del Sindicato de Servidores Públicos Administrativos de la Secretaría de Educación, señaló a OPINIÓN CARIBE, que curiosamente se enteraron de la situación a través de los medios de comunicación locales, porque en ningún momento fueron notificados por parte del Mandatario municipal.

El líder cívico hizo énfasis en que la labor desempeñada por los sindicatos es en pro de los trabajadores y por eso rechazan esta iniciativa.

“Nosotros no estamos en contra de que se haga una modernización de la planta central, porque Ciénaga ha crecido, a pesar de que el 90% de su territorio es rural, debe tener su Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, y nuevas secretarías. Lo que como Sindicato no permitimos es que se vayan a suprimir cargos y empiecen los despidos de compañeros que tienen unos derechos adquiridos por tener más de 10 años de estar laborando”, explicó.

José Algarín también se refirió a la forma ‘inconsulta’ del Mandatario municipal, pues decidió contratar al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, para realizar estudios en el interior de la Alcaldía, sin consultar la posición de los sindicatos.

“El Alcalde contrata al Pnud, pero esta organización no llamó a los sindicatos establecidos a decirnos qué era lo que se estaba haciendo y la proyección de esa consultoría; esto nos deja claro la mala fe del alcalde Edgardo De Jesús Pérez Díaz, de cercenar los derechos laborales de los compañeros de planta central y los entes descentralizados”, explicó el presidente de Sinserpasec.

Así mismo, Carmen Fawcet, presidente del Sindicato de Trabajadores Administrativos de ‘Agustín Codazzi’, Sintracod, que, en una reunión, el Alcalde les manifestó que había contratado al Pnud para que adelantara un estudio de la planta central, pero no le comunicaron cuál era el propósito.

UNA POSIBLE MASACRE LABORAL

Teniendo en cuenta la forma en la que el Alcalde decidió presentar el proyecto de modernización de la planta central y omitir la socialización, los sindicalistas consideran que se puede tratar de una posible masacre laboral en Ciénaga.

“Presuntamente, desde nuestra óptica, eso es lo que estamos analizando. Porque los tiempos han cambiado, el Alcalde no puede hacer una modernización sin socializarla con las partes afectadas, en este caso, con la representación de los diferentes sindicatos. Aquí lo que se hizo fue una reunión con sus secretarios y asesores, no con los sindicatos; a mí en ningún momento me llamaron para analizar los alcances de este proyecto”, aseguró José Algarín.

SE DEBEN CREAR MÁS CARGOS

Los sindicatos coinciden en que no están cuestionando el desarrollo de Ciénaga, sino que, en vez de liderar un posible proceso de despidos masivos, se creen nuevas dependencias que les brinde oportunidades laborales a más personas.

“Lo que queremos es que, en lo posible, en Ciénaga haya más personas trabajando, sin que esto afecte los derechos de aquellos que han estado durante años ejerciendo diferentes actividades en la planta central”, sostuvo el líder sindical.

Criticaron que las contrataciones hechas por el Alcalde son desmedidas y sobrepasan lo que corresponde al funcionamiento público del municipio. “Lo que queremos es que el Mandatario convoque a los sindicatos, a los accionantes y que no haya ni vencedores, ni vencidos.

“En el municipio de Puebloviejo se produjo una masacre laboral; tengo entendido que, en Santa Marta, el alcalde Rafael Martínez también pretende cometer unas barbaridades”, añadió.

CONCEJO HUNDIÓ LOS PROYECTOS

El pasado 28 de febrero, el proyecto fue presentado ante el Concejo Municipal, donde después de un debate político, los representantes de la corporación edilicia decidieron negarle facultades al alcalde ‘Nene’ Pérez y defender los derechos de los trabajadores.

Los concejales que se opusieron son, el presidente de la corporación, Rodrigo Auqué, Judith Brugés, Juan Carlos Torregroza, Oladis Correa, Alcibiades Valencia, Shirley Charris, Alfredo Navarro y Matías correa.

Los sindicalistas agradecieron el respaldo de la nueva mayoría del Concejo que defendió la postura de los empleados. Sin embargo, afirman que se mantendrán en alerta. Carmen Fawcet, presidenta del Sindicato de Trabajadores Administrativos de ‘Agustín Codazzi’, Sintracod, comentó que “las ocho agremiaciones que estamos en Ciénaga, nos encontrábamos preocupados por la iniciativa que había tomado el señor Alcalde, porque nunca nos había mencionado que iba a hacer una modernización, por lo contrario, nos hablaba de una ampliación de la planta central. Le damos las gracias a los concejales que están en estos momentos en la mayoría, quienes no le aprobaron las facultades, porque hubiese sido una masacre laboral tanto en la Alcaldía como en sus entes descentralizados”.

ALCALDE NO RESPONDIÓ

OPINIÓN CARIBE intentó comunicarse vía telefónica en reiteradas ocasiones con el alcalde Edgardo ‘Nene’ Pérez, para conocer los alcances del proyecto de acuerdo que presentó al Concejo, pero ello no fue posible.

Los voceros de los sindicatos concluyeron que no quieren entrar en polémicas con el Mandatario municipal, así que lo invitan a sostener un diálogo social como seres civilizados, pero manteniendo su posición de reclamar mejores condiciones laborales para los trabajadores y servidores públicos del municipio de Ciénaga.