Edición impresa
Logia Oriente Fraterno No. 10

OPINIÓN CARIBE recorre la historia de la masonería en la región Caribe colombiana. En la edición 224, la Logia Fuerza y Materia 60-3 ubicada en Aracataca fue la protagonista. En la edición 226, el turno fue para la Logia Unión Fraternal No. 45 ubicada en Ciénaga. En la 227 se contó la historia de la Respetable Logia Simbólica ‘Luz de la Verdad’ No. 46-1 ubicada en la ciudad de Santa Marta.
Daniela Pirela Wisman
En las ediciones anteriores se les ha contado a los lectores una característica particular de cada una de las logias del Magdalena, por ejemplo, la Logia ‘Fuerza & Materia’ 60-3 de Aracataca, se encuentra a la espera de una segunda oportunidad sobre la tierra. La Logia ‘Unión Fraternal’ No. 45 ubicada en Ciénaga tiene un museo en el que se encuentran fotografías y actas constitutivas importantes en la historia de la masonería de Colombia. Por último, la Respetable Logia Simbólica ‘Luz de la Verdad’ No. 46-1, en la ciudad de Santa Marta, siempre ha sido un recinto que despierta la curiosidad de aquellas personas que transitan cerca de donde está ubicada.

La masonería tiene una simbología muy extensa.
En esta nueva edición, el turno es para la Respetable Logia Simbólica ‘Oriente Fraterno’ No. 10, ubicada en el municipio de Fundación, Magdalena. Hoy, funciona en uno de los salones del Club Rotario de este municipio, pero gracias a la unión y a la hermandad de sus miembros, se construye la logia, en un terreno adjudicado, y que, con los esfuerzos de todos, estará lista para llevar a cabo las tenidas.
Desde épocas remotas el hombre ha tenido la necesidad de vivir en grupos, ya sea para aumentar las probabilidades de sobrevivir o por la necesidad de apoyo en situaciones difíciles. Vivir en unión no solo significa estar todos juntos física o espiritualmente, así se llega a las cadenas de la unión de las que se habla en la masonería, una práctica que, además de significar la conclusión de la tenida de esa noche, significa también, la unión de todos los hermanos para el beneplácito del Gran Arquitecto del Universo.
En este sentido, la cadena de la unión no solo se limita al punto en el que un grupo de hermanos masones se toma de la mano, sino, que sus mentes se sincronizan en una energía espiritual lejos del plano físico llamada egregor (conglomerado específico de energías compartidas por un colectivo humano. Cuando un gran número de personas se concentran juntas sobre el mismo tema con la misma intensidad, desarrollan una energía común).
Dicha unión y energía común se ve reflejada en el empeño de los masones que pertenecen a la Respetable Logia ‘Oriente Fraterno’ No. 10. Quienes han unido sus fuerzas y conocimientos para la construcción del sitio de reuniones de los masones, el cual posee una carga simbólica extensa. El Maestro Masón Jesús Ibarra Deluque, arquitecto de profesión, es el encargado de dirigir la construcción del templo.

Jesús Ibarra Deluque – Maestro Masón y Arquitecto.
Uno para todos y todos para uno, se trata de una frase que indica otro de los ideales de la orden, concretamente el referente a la cooperación entre sus miembros. Indica que lo importante es el enriquecimiento personal y colectivo de los miembros.
La Respetable Logia ‘Oriente Fraterno’ No. 10 del oriente de Fundación, Magdalena, pertenece a la Gran Logia Benjamín Herrera, con sede en Santa Marta. La carta constitutiva es del 19 de noviembre del año 1999, otorgada por el Muy Resp:. (respetable) Gran Maestro Leovedis Elías Martínez Duran; pero están funcionando desde el 24 de junio de 1996 cuando le dio la dispensa para trabajar el Muy Resp:. (respetable) Gran Maestro Wenceslao José Mestre Castañeda reuniéndose siempre en la Sede Social del Club Rotario.
Esta Logia ‘Oriente Fraterno’ No 10. nace por el desprendimiento que varios hermanos hacen de su logia madre “Fuerza y Materia” 60-3, con el fin de edificar nuevos caminos de estudio en el Municipio de Fundación.
AL ORIENTE
“Edificaciones construidas para logias en el Magdalena hay cuatro, Ciénaga, Aracataca, Santa Marta y El Banco Magdalena, son templos propios, las demás logias se hacen en espacios adquiridos o arrendados pero construidos modernamente y, por ende, ha tocado amoldarse a la construcción. Lo correcto es que nosotros trabajemos desde el oriente. El templo que se está construyendo tiene las medidas, la ubicación correspondiente, y todas las connotaciones que amerita la simbología de la institución”, afirmó el Muy Resp:. (respetable) Gran Maestro de la Muy Resp:. (respetable) Gran Logia Benjamín Herrera con Sede en Santa Marta, Rodolfo José Delavalle Restrepo.

Rodolfo José Delavalle Restrepo – Gran Maestro de la Gran Logia Benjamín Herrera, Santa Marta.
“Un templo conlleva mucho dinero es un sacrificio que estamos haciendo todos y cada uno de los hermanos, no solo de la muy Respetable Gran Logia Benjamín Herrera con sede en Santa Marta, también a nivel nacional hemos tenido el apoyo de instituciones masónicas. Y de igual forma, algunos hermanos a título personal nos han dado donaciones, también hay profanos que nos han colaborado mucho. El dueño de una ferretería de Fundación nos está dando todo lo que pedimos a precio de costo, y debemos hacerle un reconocimiento, porque nos ha impulsado mucho en este proceso, ha sido sin duda alguna, una pieza fundamental”, precisó el Venerable Maestro de la Resp:. (respetable) Log:. (logia) Simb:. (simbólica) “Oriente Fraterno” No 10, Rómulo Gervasio López Munarris.
El nuevo templo se comenzó a construir el 9 de agosto del año 2017, el lote lo adquirió la Resp:. Log:. Simb:. “Oriente Fraterno” No 10, desde el mes de agosto de 1996. Es un lote de 1.024 metros cuadrados.
Todo en Masonería tiene un gran valor simbólico. Las logias se extienden de occidente a oriente, y de norte a sur, son básicamente la reproducción del universo. Suelen ser de color azul, y el techo siempre será una representación del universo. El templo es la máxima expresión de la fraternidad y donde habitan sus símbolos con todo su poder de evocación. Como espacio ritual, la logia adquiere categoría de universo cuando se inician los trabajos.
Los masones son una sociedad discreta e iniciática en un mundo donde impera la ley de la publicidad y donde prima la representación de las apariencias, por tal razón, mantienen su espacio delimitado, entre cuatro paredes que pueden resultar más modestas de lo que la dignidad demanda, pero que cumplen a la perfección su cometido, porque a la racionalidad de su estructura se añade el amor que cualquier hermano profesa hacia el taller.
La ubicación del Venerable Maestro en una logia es al oriente. El oriente es el punto por donde se inicia el ascenso del astro rey, el sol. Él transmite luz y vida al planeta, el significado místico de la luz solar ha sido recogido por todas las culturas. Está en el origen del concepto monoteísta. Los masones van hacia la luz desde occidente, siguiendo el giro del planeta hacia el este.
Por esta razón, el fondo de las logias representa el firmamento estrellado, se alza la cátedra del Venerable Maestro, simbolizando la espera, en su propio nombre y en el de sus hermanos, de la luz como la fuerza cósmica, que actúa en todo el universo generando y manteniendo todo lo existente, y que se halla especialmente concentrada para el hombre, en el sol. En la logia en construcción de Fundación, en los tres templos que tendrá, se levantan al oriente una estrella, por la que entra la luz.

Hermanos Masones de la Logia ‘Oriente Fraterno’ No. 10 de Fundación, Rómulo Gervasio López Munarris – Muy Respetable Gran Maestro.
En el oriente, anunciando la espera, se sitúa el gran triángulo que simboliza la estructuración del pensamiento humano. Jenócrates de Sición y otros clásicos comparaban la ‘divinidad’ a un triángulo equilátero, figurando el equilibrio de todas sus potencias. El concepto que tienen los masones del triángulo se relaciona con una figura geométrica de tres lados y tres ángulos, cuando los lados y ángulos son iguales se habla de un triángulo equilátero. En el centro de ese triángulo se encuentra la forma de un ojo representando la conciencia y expresión simbólica del nombre atribuible al Gran Arquitecto del Universo.
En el centro del cubo del medio se coloca el Altar o Ara, y representa al sol en el centro del sistema solar. Las medidas simbólicas de una logia son:
Su longitud de oriente a poniente.
Su latitud de norte a sur.
Su altura, de la superficie de la tierra al firmamento.
Su profundidad, de la superficie al centro de la tierra.
Su techumbre es el firmamento.
Su suelo la superficie de la tierra.
Sus muros, el horizonte infinito.
Oriente
AI oriente, como ya se ha relacionado, se sienta el Venerable Maestro, que representa el sol. Todos vuelven la mirada hacia el oriente en busca de la luz; y como oriente es considerado como la fuente de la sabiduría, todos marchan hacia allá denotando que van en busca de conocimientos.
Occidente
Occidente en la logia es el lugar en donde se sienta el Primer Vigilante, es decir, el lado opuesto donde toma asiento el Venerable Maestro. Por allí es por donde se entra a la logia, significa que van de las tinieblas hacia la luz.
Norte
El norte es la parte de la Logia que queda a la izquierda de la entrada; se llama columna del norte y es el lugar donde toman asiento los aprendices; como en el norte llega más oblicua la luz solar, significa que los aprendices no pueden contemplar de lleno la luz del sol y por ello se sientan en ese lado para que sus pupilas, apenas salidas de las tinieblas de la ignorancia, no se hieran.
Sur
Sur es la parte que queda a la derecha de quien entra a la Logia, en ella toman asiento únicamente los Maestros. En el sur el sol llega con más intensidad, y como los Maestros poseen más luz pueden contemplar el sol en todo su esplendor.
LA PRIMERA PIEDRA
Es costumbre en la construcción de todo edificio de importancia colocar la primera piedra o piedra de fundación, en ocasiones, se hacen actos simbólicos en torno a este evento. Así sucede en las logias, la primera piedra llamada Piedra Angular, Primera Piedra o Piedra Fundamental para realizar la construcción del Edificio.
La colocación de la primera piedra es una ceremonia tradicional de varias culturas en conmemoración del primer día de construcción de un edificio u otro proyecto. Tales ceremonias suelen contar con la presencia de varios dignatarios. En masonería, la piedra de fundación de un futuro templo espiritual es cuando se expresan los fervientes deseos de que sobre los cimientos recién esparcidos pueda levantarse un edificio perfecto en todas sus partes y que devengue honra para su constructor. Debajo de ella pueden estar enterrados artículos propios de la masonería y los planos de la edificación, tal como está en el Templo de la Gran Logia Benjamín Herrera con Sede en Santa Marta, ubicado en el oriente de Fundación, Magdalena.

You must be logged in to post a comment Login