Connect with us

Departamento

Van 1.963 casos de embarazo adolescente en lo que va del 2019 en el Magdalena

Published

on

En el 2018 en el departamento de Magdalena se registraron 4.676 casos de embarazos en adolescentes y para lo que va corrido del presente año se han presentado 1.963 casos de menores de 19 años en embarazo.

Ante estas altas cifras desde el 2011 el Gobierno Nacional está trabajando en la estrategia Servicios Amigables, que busca adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes del país.

Semana Andina

Durante esta semana, por medio de las Instituciones Educativas Departamentales, se desarrollaron diversas actividades de promoción y prevención en los 29 municipios del Departamento, en el marco de la conmemoración de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Entre las actividades están: talleres de formación en salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos, dirigidos a los jóvenes, y adolecentes estudiantes de las instituciones educativas priorizadas; escuelas para padres y distribución de kits de servicios amigables para las 29 ESE de primer nivel del Departamento.

Además, se realiza asistencia técnica en la dimensión salud sexual y derechos sexuales y reproductivos en los 29 municipios del Departamento, al igual que la intensificación de la vigilancia en casos de violencia y abuso sexual en las instituciones educativas.

Foro

Por otra parte, se priorizó el municipio de El Banco para realizar el cierre de la jornada a nivel departamental, con el II Foro denominado “Prevención de embarazo en la adolescencia, bajo un enfoque de ruralidad”, donde estarán como panelistas invitados el doctor Salvador Rada, capacitador para temas de salud sexual y reproductiva y prevención de embarazo en adolescencia; Zuleima León Valle, psicóloga de la Secretaría Departamental del Interior; Tatiana Romero, referente en sistema de salud reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental; ente otros.

Este evento se realizó el auditorio del Instituto Lorencita Villegas de Santos y estuvo dirigido a los estudiantes de los grados séptimo, noveno, décimo y undécimo de las instituciones educativas del área urbana y rural del municipio de El Banco. También asistieron funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental y Municipal, docentes, y funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Municipios alcanzados

La estrategia viene desarrollándose en 17 Empresas Sociales del Estado del primer nivel donde se prestan consulta diferenciada. Los municipios beneficiarios son: Zona Bananera, Ciénaga, Ariguaní, El Banco, Fundación, San Sebastián, Pivijay, Plato, Santa bárbara de Pinto, Concordia, El Piñón, Nueva Granada, Salamina, Tenerife, Pedraza, Chibolo, y Pijiño del Carmen.