Territorio
Alcaldes electos deberán solucionar sus obligaciones fiscales para poderse posesionar: Contraloría


Un alcalde electo en los comicios regionales que se celebraron ayer, deberá solucionar sus obligaciones fiscales para poderse posesionar en este cargo, alertó hoy la Contraloría General de la República.
Por otra parte, el organismo de control está a la espera que se conozcan la totalidad de concejales electos, para verificar la situación de 11 candidatos reportados en el Boletín de Responsables Fiscales, precisó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.
Antes de los comicios, la Contraloría General de la República realizó un cruce de los números de cédula de los candidatos a cargos de elección popular con el Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales, determinando la existencia de un total de 16 coincidencias, o sea que aparecen incluidos en el mismo.
Quien haya sido declarado responsable fiscalmente es inhábil para el ejercicio de cargos públicos y para contratar con el Estado durante los 5 años siguientes a la ejecutoria del fallo correspondiente.
Esta inhabilidad cesa cuando la Contraloría competente declare haber recibido el pago o, si este no fuere procedente, cuando la Contraloría General de la República excluya al responsable del Boletín de Responsables Fiscales.
El impedimento económico de las elecciones
A propósito del tema de los inhabilidades que puedan llegar a tener algunos funcionarios electos ayer, por tener deudas con el Estado, el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana llamó la atención sobre el hecho de que en los últimos 8 años (2011-2018) se hayan tenido que realizar 95 elecciones atípicas a alcaldías, concejos, gobernaciones, JAL y algunas consultas, que le han costado al país $64 mil millones ($64.487.867.498,20), siendo los tres años con mayor afectación para los colombianos 2013 ($ 31.267.995.694,00), 2016 ($ 9.578.336.861,00) y 2018 ($13.494.064.179,20).


You must be logged in to post a comment Login