Internacional
Colombia es el primer país en firmar la Declaración de Buckingham Palace

El país cafetero asumió un compromiso internacional con el fin de tomar medidas en contra del tráfico ilegal de vida silvestre, de igual manera generar políticas en contra de este delito.
En la ceremonia formaron parte el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, junto con el embajador de Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds.
El príncipe Guillermo manifestó, “estoy encantado de que Colombia sea el primer país del mundo en firmar la Declaración de Buckingham Palace de United for Wildlife. El comercio ilegal de vida silvestre financia redes criminales organizadas en todo el mundo, sin respeto por las fronteras y sin remordimiento por la explotación brutal de nuestra naturaleza y de las comunidades que dependen de ella para su sustento”.
El Presidente de la República de Colombia, Iván Duque, afirmó, “En Colombia hay más de 63 mil especies registradas, muchas de ellas endémicas, condición que a diario nos invita a seguir con la tarea de conservar y proteger, como lo venimos haciendo desde el primer día de este Gobierno. La pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas es una amenaza a la humanidad. Debemos actuar ya, y por eso nos hemos unido como país a la Declaración de Buckingham Palace de United for Wildlife, para impulsar, a nivel nacional, la protección de nuestra biodiversidad”.
Por último, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa comentó, “La adhesión de Colombia a la Declaración de Buckingham Palace es una muestra más del gran compromiso de este Gobierno con la protección de nuestra biodiversidad. Durante la reciente II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre reunimos a gobiernos, organismos internacionales, autoridades regionales y sector privado. Es solo a través de la cooperación, como la que busca United for Wildlife con sus declaraciones, que podemos acabar con esta gran amenaza a nuestra invaluable biodiversidad”.
