Connect with us

Metrópolis

Gobierno y las ACSN definen compromisos por la Paz

Published

on

Entre los compromisos se destaca la protección de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Por medio de un comunicado, las delegaciones del Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) han anunciado avances significativos en la definición de compromisos centrales para el desescalamiento de las violencias en la región. Esto «con el fin de generar un ambiente propicio para la instalación del espacio de diálogo sociojuridico».

Uno de los compromisos destacados es la protección de los menores de 18 años. Ambas partes coinciden en que ningún niño ni adolescente debe verse involucrado en actividades delictivas. En este sentido, se trabajará en crear un entorno seguro que brinde oportunidades a la niñez y juventud de la región, asegurando su bienestar y el de sus comunidades.

En el documento firmado por Óscar Silva, jefe de la delegación del Gobierno, y Fredy Castillo Carrillo, jefe de la delegación de las ACSN, se subraya que la paz en la Sierra Nevada se fundamenta en la transformación del territorio y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho. «Dicho tránsito hacia la paz solo es posible con la concurrencia de la institucionalidad nacional, departamental y municipal, los actores de la sociedad civil; líderes, comunidades, pueblos indígenas y los distintos sectores económicos del territorio, así como las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada en tránsito hacia la ciudadanía plena», señalaron.

Igualmente, se acordó la promoción y protección de las economías populares en la Sierra Nevada. «Al tiempo que el Estado colombiano incluye y promueve el desarrollo de estas economías, las ACSN cesan cualquier presión o acoso a las economías populares como un gesto concreto de paz y el inicio del desescalamiento de las violencias», concluyeron.

Estos compromisos entre el Gobierno Nacional y las ACSN marcan un paso hacia la paz que reclaman las comunidades de la Sierra Nevada.