Connect with us

Región Caribe

Pueblo Kogui desmiente rumores sobre posibles enfrentamientos entre sus comunidades

Published

on

Por medio de un comunicado el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y la Organización Gonawindúa Tayrona (OGT) se pronunciaron sobre una “información errónea” que ha sido replicada en diversos medios de comunicación, que afirman la existencia de un «enfrentamiento de agresión y sometimiento físico» entre las comunidades Kogui de los departamentos del Magdalena y La Guajira.

En su declaración, el Resguardo y la OGT desmienten categóricamente estas afirmaciones, calificándolas de «noticias falsas, malintencionadas e irresponsables» que atentan contra la integridad del pueblo Kogui. Aseguran que la comunidad Kogui es un pueblo de paz y que no hay conflicto entre sus integrantes.

Además, destacan que el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco se encuentra en los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira, y que todas las comunidades Kogui son parte de un mismo territorio y cultura, regidas por la Ley de Origen. Por ello, instan a los medios de comunicación y a las instituciones a respetar las decisiones del pueblo Kogui y a no difundir información que pueda generar confusión o desinformación.

“Observamos en los medios de comunicación y en entidades que persisten las informaciones sesgadas que buscan preferir los intereses individuales, por encima de la salvaguarda ancestral y ambiental de la Sierra Nevada de Gonawindúa, aún continúan entorpeciendo nuestros procesos espirituales, culturales y de gobierno propio desde hace 500 años”, manifestaron.

El pueblo Kogui también hace un llamado a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación a verificar la veracidad de la información antes de emitir pronunciamientos, teniendo en cuenta que estas entidades fueron quienes emitieron la alerta por un posible enfrentamiento.

Finalmente, el comunicado enfatiza la necesidad de que la institucionalidad apoye la autonomía y autodeterminación del pueblo Kogui, en línea con las recomendaciones de la Corte Constitucional, que ha instado a tomar medidas para preservar los derechos de estas comunidades en riesgo de exterminio físico y cultural.