Connect with us

Metrópolis

‘Santa Marta, Cinco Siglos de Historia’: el libro que la CamComercio y UNIMAGDALENA le entregan a la ciudad

Published

on

Con la presencia de la gran mayoría de autores y colaboradores, estas dos instituciones materializan el trabajo de varios años, en un tomo que narra la historia de Santa Marta, en nueve capítulos.

En un evento solemne, en el Claustro San Juan Nepomuceno, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Silvia Elena Medina Romero y el rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazar, lanzaron y entregaron a la ciudad el libro ‘Santa Marta, Cinco Siglos de Historia’.

“Esta maravillosa obra surge como una iniciativa de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, con el propósito de entregar a la ciudad una obra que recopila no sólo la esencia de nuestro pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro presente y futuro”, indicó Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la CCSM.

Para que este sueño de ambas instituciones se hiciera realidad, se firmó un convenio de coedición con la Alma Mater de los magdalenenses, que permitió recopilar los temas más relevantes de la historia de la ciudad.

Sobre esta materialización de la obra, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA, agradeció la confianza de la Cámara de Comercio en la Editorial de la Universidad, “que aunque es joven, está hecha de talento samario, que le imprime alma y corazón”.

Honrar a Santa Marta en su quinto centenario con este libro que hace memoria a sus apellidos que son determinantes: turismo, cultura e historia, es un gran acierto, porque son los pilares de una ciudad significativa.

Así que, gracias a toda la Junta Directiva de la Cámara de Comercio. Fue un trabajo difícil, largo para ponerse de acuerdo y editar. El esfuerzo enorme y que todavía podemos seguir mejorando para hacer más accesible algunos textos”, explicó el máximo directivo universitario.

LA JOYA QUE ENGALANARÁ LAS BIBLIOTECAS

El sueño materializado en un tomo de nueve capítulos, vestido del blanco sublime y el azul celeste de Santa Marta, fue entregado a la ciudad a través del secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, quien con gratitud no dudó en catalogarlo como “la joya que tendrá que engalanar las bibliotecas”.

De igual forma el funcionario, mostró su orgullo al recibir el libro ‘Santa Marta, Cinco Siglos de Historia’ y confirmó el respaldo de la Administración Distrital a estas iniciativas en cabeza del Alcalde, Carlos Pinedo Cuello.

“No sólo lo vamos a apoyar sino a multiplicar, que este puente entre la historia y el presente nos una para seguir construyendo a la Santa Marta de los 500 años que vienen adelante”, expresó Jaramillo.

CONVERSAR SOBRE HISTORIA Y CULTURA

Durante el evento se realizó un conversatorio que contó con la moderación de Jose Eduardo Barreneche, miembro de la Junta Directiva de la CCSM 2019-2022 y en el que participaron algunos de los autores del libro, entre ellos: Laura Carbonó López, Víctor Macías Villamizar, Edgar Rey Sinning, Iris Castro Romero y Jorge Elías Caro.

Durante el diálogo, socializaron los principales hallazgos encontrados durante la investigación, así como, la importancia que tiene una obra como esta para la ciudad, que tiene la rigurosidad investigativa y que a la vez fue pensada para ser comprensible, cautivadora y amena para todos los lectores.

Además, el lanzamiento y conversatorio contó con la participación de autoridades del Gobierno Distrital y Departamental, autoridades de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y miembros del Consejo Superior y Consejo Académico de la Universidad del Magdalena, gremios, entidades, instituciones educativas, emprendedores  y empresarios.

La invitación es a disfrutar de este viaje llamado “Santa Marta, Cinco Siglos de Historia” en los nueve capítulos: “500 años de historia. La magia de haberlo vivido todo”; “Una historia por contar: anotaciones sobre la economía empresarial de Santa Marta, 1800-1960”; “Santa Marta cultural: fiestas, música, letras y cocina tradicional”; “Nunca olvidadas: mujeres pioneras en la historia de Santa Marta”; “Turismo en Santa Marta: un abrazo mágico entre la cultura y la naturaleza”; “Planificación y desarrollo urbano en la ciudad de Santa Marta”; “Santa Marta biodiversa: un patrimonio exclusivo para conocer y conservar”; “Una historia reciente sobre empresas y comercio en Santa Marta”; “Personajes colombianos y extranjeros con corazón samario”.

Esta obra se encuentra disponible en línea en la página web de la CCSM https://www.ccsm.org.co/es/ y en la editorial de la Universidad del Magdalena  https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4304

Boletín de Prensa

Departamento1 minuto ago

Asamblea Departamental del Magdalena citó a gerente del Hospital San Rafael por presuntas irregularidades La Asamblea Departamental del Magdalena citó al gerente del Hospital San Rafael, Sergio Aragón, para que respondiera a preguntas sobre presuntas irregularidades en la gestión administrativa y financiera de la institución. Durante la sesión permanente, los diputados debatieron temas relacionados con la contratación de personal, suministros médicos y la forma en que se contrató al gerente del hospital. La diputada Mallath Martínez expresó su preocupación por la contratación de personal a través de terceras personas y cuestionó la modalidad de contratación de los 200 contratistas del hospital. “¿De qué manera están vinculados los 200 contratistas al Hospital San Rafael?, ¿a través de que modalidad?, ¿Es por orden de prestación de servicios o es a través de un tercero?, porque tenemos testimonios de funcionarios del hospital en mención que son contratados a través de un tercero y obviamente sabemos que la tercerización va en contra de la dignidad de los trabajadores, especialmente de los trabajadores oficiales” Manifestó, Mallath Martinez, diputada. Por otro lado, los diputados que asistieron a la asamblea manifestaron que las presuntas irregularidades deben ser contestadas y aclaradas para poder despejar todas las dudas que han surgido con el proceso interno que se lleva en el Hospital San Rafael. “El comité de verificación de requisitos y competencias laborales de la misma gobernación en el acta 002 del 7 de marzo del 2024, manifiesta que el doctor Sergio Aragón no cumple con los requisitos para posicionarse en el cargo como gerente del hospital San Rafael del municipio de Fundación. Aquí lo que me llama la atención es que este comité está conformado por el más alto nivel directivo de la gobernación del Magdalena, es precisamente la gobernación del Magdalena a través de este comité quien elabora el acta donde manifiesta que no cumple con los requisitos” afirmó, la diputada Mallath Martínez. El gerente Aragón, presentó un informe detallado sobre la gestión administrativa y financiera de la institución durante los últimos meses. Los puntos clave del informe, fueron inicialmente el área administrativa, financiera y contable en donde las cifras del 2024 no fueron favorables económicamente. “Venimos a responder el cuestionario que ellos nos pasaron, venimos a enfrentar ciertas situaciones que no eran acordes a la realidad y desmentir ese ideario y narrativa dañina que tienen con respecto al Hospital San Rafael de Fundación” Afirmo, Sergio Aragón, gerente del Hospital San Rafael. Por otro lado, la vicepresidenta Marta García manifestó que había visitado el hospital en compañía de un medio de un medio de comunicación de fundación y que no le habían permitido ingresar para hacer una visita ocular, hecho que genero debate en la asamblea entre los diputados. “No necesitamos los diputados invitación alguna para asistir y hacer una visita de campo a ninguno de los hospitales” Afirmo, Amed Zawady Finalmente, la Asamblea Departamental del Magdalena indico que continuará haciendo un seguimiento a la situación del hospital San Rafael de Fundación

Departamento14 minutos ago

El Magdalena busca Unirse a RAP Caribe

Metrópolis1 hora ago

Policía incauta 1.400 kilos de cocaína camuflados en cargamento de bananos en Santa Marta

Departamento2 horas ago

Comisión Legal para la Mujer en el Magdalena aborda violencia de género

Metrópolis3 horas ago

Alcaldía Distrital ofrece hasta $200 millones por autores de ataque a estación de Policía

Departamento3 horas ago

Incremento alarmante de violencia contra las mujeres en el Magdalena