Departamento
El Gaula Militar hace presencia en zona rural de Pivijay tras ola de crímenes

En días recientes, el municipio de Pivijay y el corregimiento de Medialuna han sido blanco de hechos de sicariato, que han sido atribuidos a la disputa territorial de los grupos armados ‘El Clan del Golfo’ y ‘Los Primos’, generando zozobra a la ciudadanía, principalmente a la población campesina. Estos enfrentamientos han dejado un total de diez muertos, siendo la última víctima, Lenin García Cantillo de 47 años, quien fue hallado con impactos de bala en una trocha del sector ‘La Sombra’.
En medio de esta crisis de seguridad, la Primera División del Ejército, a través de su cuenta de X, anunciaron que hicieron despliegue de soldados del Gaula Militar de la Segunda Brigada hacia la jurisdicción para restablecer el orden público y la tranquilidad de la comunidad, neutralizando los hechos criminales que estos grupos armados han estado generando en contra de la población civil.
Con esta acción, las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de la región y mantener a la ciudadanía en calma, brindando garantías para el desarrollo de sus actividades diarias.
En entrevista con OPINIÓN CARIBE, la especialista y defensora de Derechos Humanos, Norma Vera Salazar, manifestó que la disputa entre el ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Primos’ deriva de las ‘guerras horizontales’, a raíz de los recientes asesinatos.
“Ambos grupos fueron aliados en un tiempo, se independizaron y desarrollaron esta disputa por el control de actividades criminales con ingresos económicos como microtráfico, narcotráfico, extorsión en el territorio y así mismo, facilitar el reclutamiento y aumentar su logística”, explicó.
De acuerdo con Vera Salazar, el grupo ‘Los Primos’, provenientes del municipio de Aracataca, incursionaron como grupo delictivo el año pasado, trasladándose a otros territorios como Fundación y Pivijay donde empezaron a reclutar a su paso, para ganar territorio en las actividades delictivas a tal punto que ya cuentan con más de 50 integrantes.
Menciona que también ha recibido muchas denuncias desde Pivijay y Medialuna, donde muestra gran preocupación, ya que años atrás estas municipalidades han sido doblemente golpeadas por el paramilitarismo con desplazamientos, despojo de tierras y condenas por parapolítica a los gobiernos de turno.
Con las recientes disputas de estos grupos criminales, se reavivaron las viejas heridas con hechos de asesinato y extorsión que ha obligado al cierre de negocios, manifiesta que ha habido negligencia por parte de las entidades pertinentes, donde solo se han desarrollado consejos de seguridad y con el reciente despliegue de las tropas del Gaula Militar hace que se replieguen, pero no soluciona a fondo esta problemática.
Enfatiza que “actualmente se está reorganizando una nueva versión del paramilitarismo en todo el Caribe colombiano y las autoridades haciéndose los de oídos sordos, convirtiéndose esta situación en una crisis humanitaria”.
Por ello, la defensora hace un llamado enérgico a las autoridades a proceder con las capturas de los delincuentes, hacer las debidas labores de inteligencia y fortaleciéndolas en conjunto con las respectivas judicializaciones.
