Connect with us

Región Caribe

La SAE propone la entrega definitiva de Casa Villa Arte a la Universidad del Atlántico

Published

on

La presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia Pérez Parra, se pronunció sobre la Casa Villa Arte, inmueble entregado en comodato a la Universidad del Atlántico para el funcionamiento de su Facultad de Bellas Artes. De acuerdo con la funcionaria, la entidad solicitó el consentimiento de la Universidad para dar por terminado el contrato de comodato de mutuo acuerdo y avanzar hacia la entrega definitiva de Casa Villa Arte, en beneficio de la comunidad educativa.

Lo anterior se dio, luego de que la SAE considerará que este acuerdo no ha sido la forma idónea para garantizar el funcionamiento continuo de la Facultad de Bellas Artes, ya que ha generado costos significativos en pólizas de seguro y otros gastos relacionados. Recordemos que, la Universidad del Atlántico ha estado en posesión de Casa Villa Arte bajo el comodato 11840, firmado el 22 de marzo de 2024, el cual establece un periodo de seis años y contempla una cláusula penal por terminación anticipada de casi $4.000 millones.

Antes de que se conociera la decisión de la SAE, la Universidad del Atlántico había anunciado que había invertido más de $390 millones en la Casa Villa Arte, destinando fondos a diversas mejoras. Según estudios realizados, el costo estimado para la restauración completa del inmueble podría ascender a aproximadamente $14 mil millones, hecho que ha llevado a la Universidad a iniciar gestiones para la obtención de recursos.

“Reafirmamos el interés de la SAE porque el predio Casa Villa Arte continúe en manos de la Universidad del Atlántico. Lo único que queremos es que quede claro que la figura del comodato no era lo más apropiado para este inmueble”, dijo la presidenta Pérez Parra.

Este anuncio busca aclarar la posición de la SAE y asegurar que Casa Villa Arte se convierta en un recurso estable y permanente para la formación artística en la región.

Departamento3 minutos ago

Asamblea Departamental del Magdalena citó a gerente del Hospital San Rafael por presuntas irregularidades La Asamblea Departamental del Magdalena citó al gerente del Hospital San Rafael, Sergio Aragón, para que respondiera a preguntas sobre presuntas irregularidades en la gestión administrativa y financiera de la institución. Durante la sesión permanente, los diputados debatieron temas relacionados con la contratación de personal, suministros médicos y la forma en que se contrató al gerente del hospital. La diputada Mallath Martínez expresó su preocupación por la contratación de personal a través de terceras personas y cuestionó la modalidad de contratación de los 200 contratistas del hospital. “¿De qué manera están vinculados los 200 contratistas al Hospital San Rafael?, ¿a través de que modalidad?, ¿Es por orden de prestación de servicios o es a través de un tercero?, porque tenemos testimonios de funcionarios del hospital en mención que son contratados a través de un tercero y obviamente sabemos que la tercerización va en contra de la dignidad de los trabajadores, especialmente de los trabajadores oficiales” Manifestó, Mallath Martinez, diputada. Por otro lado, los diputados que asistieron a la asamblea manifestaron que las presuntas irregularidades deben ser contestadas y aclaradas para poder despejar todas las dudas que han surgido con el proceso interno que se lleva en el Hospital San Rafael. “El comité de verificación de requisitos y competencias laborales de la misma gobernación en el acta 002 del 7 de marzo del 2024, manifiesta que el doctor Sergio Aragón no cumple con los requisitos para posicionarse en el cargo como gerente del hospital San Rafael del municipio de Fundación. Aquí lo que me llama la atención es que este comité está conformado por el más alto nivel directivo de la gobernación del Magdalena, es precisamente la gobernación del Magdalena a través de este comité quien elabora el acta donde manifiesta que no cumple con los requisitos” afirmó, la diputada Mallath Martínez. El gerente Aragón, presentó un informe detallado sobre la gestión administrativa y financiera de la institución durante los últimos meses. Los puntos clave del informe, fueron inicialmente el área administrativa, financiera y contable en donde las cifras del 2024 no fueron favorables económicamente. “Venimos a responder el cuestionario que ellos nos pasaron, venimos a enfrentar ciertas situaciones que no eran acordes a la realidad y desmentir ese ideario y narrativa dañina que tienen con respecto al Hospital San Rafael de Fundación” Afirmo, Sergio Aragón, gerente del Hospital San Rafael. Por otro lado, la vicepresidenta Marta García manifestó que había visitado el hospital en compañía de un medio de un medio de comunicación de fundación y que no le habían permitido ingresar para hacer una visita ocular, hecho que genero debate en la asamblea entre los diputados. “No necesitamos los diputados invitación alguna para asistir y hacer una visita de campo a ninguno de los hospitales” Afirmo, Amed Zawady Finalmente, la Asamblea Departamental del Magdalena indico que continuará haciendo un seguimiento a la situación del hospital San Rafael de Fundación

Departamento16 minutos ago

El Magdalena busca Unirse a RAP Caribe

Metrópolis1 hora ago

Policía incauta 1.400 kilos de cocaína camuflados en cargamento de bananos en Santa Marta

Departamento3 horas ago

Comisión Legal para la Mujer en el Magdalena aborda violencia de género

Metrópolis3 horas ago

Alcaldía Distrital ofrece hasta $200 millones por autores de ataque a estación de Policía

Departamento3 horas ago

Incremento alarmante de violencia contra las mujeres en el Magdalena