Departamento
Fuerza Aeroespacial y Parques Nacionales realizan sobrevuelo de vigilancia en Isla Salamanca

En una acción conjunta por la protección del medio ambiente, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 3 y Parques Nacionales Naturales de Colombia, efectuaron un sobrevuelo de monitoreo y vigilancia sobre la Vía Parque Isla Salamanca, en el marco del proyecto “Operación Mangle”.
El operativo, que partió desde la Base Aérea del Malambo, Atlántico, tuvo como objetivo principal verificar el estado de conservación del área protegida, prevenir delitos ambientales y detectar posibles focos de deforestación en la zona de manglares. Durante el recorrido, se identificaron algunos focos de calor, los cuales fueron inspeccionados para descartar afectaciones mayores y actividades ilegales que atenten contra este ecosistema.
Estos sobrevuelos se realizan de manera periódica como parte de una estrategia de protección ambiental que busca preservar y restaurar uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano, además de prevenir riesgos de deforestación del mangle, la especie vegetal más importante de la reserva natural.
“La Fuerza Aeroespacial Colombiana continúa en su labor de apoyar la preservación del medio ambiente, aportando desde el aire a la lucha contra el cambio climático y al cuidado de los recursos naturales del país”, señaló la institución.
El Parque Isla Salamanca, ubicado en medio de la vía Ciénaga – Barranquilla, es una reserva estratégica por su biodiversidad y por servir como barrera natural contra inundaciones y fenómenos climáticos, donde confluye las aguas dulces del Rio Magdalena y las saladas del Mar Caribe.
A pesar de los esfuerzos institucionales como la ‘Operación Mangle’, lo cierto es que la Vía Parque Isla de Salamanca continúa siendo víctima de quemas indiscriminadas que no solo destruyen su invaluable biodiversidad, sino que también deterioran la calidad del aire que respiran los habitantes en Barranquilla, Atlántico y el corregimiento de Palermo en Sitionuevo, Magdalena. Estas acciones criminales contra el ambiente no pueden seguir siendo respondidas únicamente con sobrevuelos de monitoreos esporádicos; se requiere una intervención integral, con presencia permanente en el territorio y resultados contundentes contra los responsables.
Es urgente que las autoridades ambientales, judiciales y de seguridad tomen cartas en el asunto con mayor determinación. La omisión y/o lentitud en las respuestas de las autoridades competentes permite que este patrimonio natural siga ardiendo y poniendo en riesgo su ecosistema y la salud humana. La ciudadanía exige no solo vigilancia, sino también acciones efectivas de conservación. La Isla de Salamanca no puede seguir siendo el epicentro de una tragedia ecológica que se repite año tras año sin que haya responsables ni soluciones sostenibles a la vista.
