Connect with us

Región Caribe

Recomendaciones para enfrentar ola de calor en la región Caribe

Published

on

La Dra. Liliana Lozano, advirtió sobre los peligros que enfrentan las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los bebés, los adultos mayores y las personas que sufren de hipertensión.

iClima, portal de monitoreo y seguimiento de las condiciones meteorológicas en Colombia, lanzó una alerta debido a la segunda ola de calor que se extenderá hasta el viernes o sábado Santo, en la región Caribe. Según el reporte, se anticipan sensaciones térmicas que superarán los 45°C en varias zonas de los siete departamentos de la región.

Durante este período, se prevé que las temperaturas máximas y mínimas se tornarán más cálidas, aunque algo de viento por las tardes podría proporcionar un ligero alivio en el litoral costero y en el norte del Cesar.

Para entender mejor los riesgos de salud asociados con este aumento de temperaturas, OPINIÓN CARIBE se contactó con la doctora Liliana Lozano, médico especialista en medicina interna, quien advirtió sobre los peligros que enfrentan las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los bebés, los adultos mayores y las personas que sufren de hipertensión.

“Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, y pueden afectar gravemente la salud de personas, especialmente adultos mayores, aquellos con hipertensión arterial y bebés lactantes,” explicó Lozano.

La doctora destacó que los adultos mayores suelen perder la capacidad de sentir sed, lo que los puede llevar a una deshidratación severa. “Durante estas olas de calor, el sudor excesivo puede provocar la pérdida de agua y sales esenciales” añadió.

Los bebés lactantes también son un grupo de riesgo, ya que su necesidad de hidratación aumenta durante las olas de calor. “Es crucial que los bebés tengan un aumento en la ingesta de líquidos, idealmente a través de la leche materna, que se adapta a sus necesidades”, señala la doctora.

Para mitigar el riesgo de golpes de calor, la doctora Lozano recomienda buscar lugares frescos y bien ventilados, preferiblemente al aire libre, bajo árboles o en terrazas. Además, es importante aumentar la ingesta de líquidos.

Con la llegada de condiciones climáticas cambiantes, es vital que la comunidad esté informada y tome las precauciones necesarias para proteger su salud, especialmente en estos tiempos de calor intenso.