Connect with us

Metrópolis

Autoridades activan plan de acción para mitigar mortandad de peces en Lago del Dulcino

Published

on

Luego de las denuncias de una mortandad de peces en el Lago del Dulcino, el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental de Santa Marta (Dadsa), realizó una visita técnica donde se confirmó que la afectación se debe principalmente a la baja cantidad de oxígeno en el agua, causada por la acumulación de sedimentos en uno de los canales que conecta el humedal con el mar Caribe.

Según explicó Paola Gómez, directora del Dadsa, la acumulación de arena y sedimentos en uno de los canales, que ya había sido autorizado para su apertura, impidió la entrada de agua salada, alterando el equilibrio del ecosistema y provocando la muerte de especies marinas como lebranche, mojarra plateada y picuas. “Estas especies necesitan un alto contenido de oxígeno para sobrevivir, y al taponarse el canal, la circulación y oxigenación del agua se ven afectadas, especialmente en temporadas de altas temperaturas”, afirmó Gómez.

La funcionaria agregó que, en la visita, se constató que solo estas especies marinas han sido afectadas, mientras que otras en el ecosistema permanecen estables. Como medida preventiva, el Dadsa autorizó la apertura del canal para retirar sedimentos y restablecer el flujo de agua dulce y salada, acción que está bajo la responsabilidad de los condominios cercanos, quienes deben garantizar el mantenimiento ambiental correspondiente.

Gómez destacó que, aunque los fenómenos naturales como vientos y mareas hacen difícil prevenir estas acumulaciones, el Dadsa ha activado parámetros de observación para monitorear y detectar en qué momentos del año se presenta mayor sedimentación, a fin de realizar aperturas preventivas en el futuro y evitar daños mayores en el ecosistema.

Se espera que estas acciones contribuyan a reducir la mortandad de peces y a mantener el equilibrio ecológico del Lago del Dulcino.