Connect with us

Nación

Invima alerta sobre comercialización ilegal de suplementos dietarios

Published

on

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alerta a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de una lista de productos promocionados como suplementos dietarios y potenciadores sexuales, que no cuentan con registro sanitario emitido por la autoridad competente.

Los productos en cuestión, entre ellos Enfermedades de la Mujer de Nature’s Pharma, Gualanday de Nature’s Pharma, Inmuno Protector de Nature’s Pharma, Chancapharma Rompecálculos de Nature’s Pharma, Afrodita, Tirosin, Titan Gel, La Bichota, Chupa Panza y Punto G Suplemento Natural para Mujeres, entre otros, están siendo comercializados de manera ilegal en Colombia y no están amparados por ningún registro sanitario válido.

 

Según el Invima, estos productos no cumplen con los requerimientos establecidos en la normatividad vigente, en especial lo estipulado en el Decreto 3249 de 2006, que regula la fabricación, comercialización, envase, rotulado, registro sanitario y vigilancia de suplementos dietarios. Además, su distribución representa un riesgo significativo para la salud pública.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos mencionó que, el consumo de estos productos fraudulentos puede generar efectos adversos graves, como:

* Aumento de la presión sanguínea, palpitaciones, enfermedades cardiovasculares, nerviosismo, ansiedad y temblores.

* Alteraciones del sueño como insomnio, pesadillas y fatiga.

* Retención de líquidos y edemas.

* Daños en órganos vitales como piel, riñones e hígado.

Además de carecer de garantías de calidad, seguridad y eficacia, se desconoce la verdadera composición, condiciones de almacenamiento y trazabilidad de estos productos.

El Invima invita a la ciudadanía a tomar las siguientes medidas:

  1. Abstenerse de adquirir o consumir los productos mencionados.
  2. Evitar la compra de productos sin registro sanitario en canales no autorizados como redes sociales, cadenas de mensajería y sitios web de dudosa procedencia.
  3. Si actualmente se encuentra utilizando alguno de estos productos:

Informe al Invima o a la entidad de salud territorial sobre los lugares donde se comercializan estos productos.

Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata a través del siguiente enlace https://vigiflow-eforms.who-umc.org/co/medicamentos o a través del correo electrónico invimafv@invima.gov.co

El Instituto reitera su compromiso con la protección de la salud pública y continuará realizando acciones de inspección, vigilancia y control para evitar que productos fraudulentos lleguen a los consumidores colombianos.