Departamento
Alerta en Magdalena y Santa Marta por amenaza de incendios forestales

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió una alerta por amenaza de incendios de la cobertura vegetal en varios municipios del departamento del Magdalena, incluyendo Santa Marta, así como otras zonas del Caribe colombiano.
Según el pronóstico más reciente, se identifican condiciones propicias para la ocurrencia de incendios forestales en Santa Marta, Ciénaga, Pivijay, Puebloviejo, Sitionuevo y Zona Bananera, lo que enciende las alarmas entre las autoridades ambientales y de gestión del riesgo.
La alerta hace parte del monitoreo continuo que realiza el IDEAM sobre el riesgo de incendios en zonas rurales y de reserva natural, teniendo en cuenta factores como las altas temperaturas, la baja humedad del suelo, la cobertura vegetal seca, y la acción humana accidental o negligente.
¿Qué significa esta alerta?
La amenaza por incendio vegetal implica un riesgo latente de propagación de fuego sin control sobre zonas de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, tanto en áreas rurales como urbanas. Este tipo de incendios puede generar daños ecológicos severos, poniendo en peligro no solo la biodiversidad local sino también vidas humanas, viviendas, cultivos y recursos hídricos.
Recomendaciones para la ciudadanía y autoridades
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población, turistas y caminantes para que:
Eviten hacer fogatas en zonas naturales o de reserva.
No dejen residuos como vidrios o latas que puedan provocar incendios por concentración solar.
Reporten de inmediato cualquier conato de incendio al cuerpo de bomberos o defensa civil.
A nivel institucional, se insta a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, así como a las autoridades ambientales, a mantener activos los planes de prevención y respuesta ante incendios.
Parques naturales en riesgo
Santa Marta, al albergar parte del Parque Nacional Natural Tayrona y zonas de alta importancia ecológica en la Sierra Nevada, es particularmente vulnerable a este tipo de amenazas. La presencia de turistas y la expansión de actividades humanas cerca de zonas protegidas aumentan la presión sobre estos ecosistemas.
Las autoridades ambientales han reiterado que la prevención es clave para evitar una temporada crítica de incendios en el Caribe colombiano.
Para reportar incendios o recibir más información, la comunidad puede comunicarse con la línea de emergencia 123 o con los cuerpos de bomberos municipales.
