Connect with us

Metrópolis

Santa Marta recibe misión diplomática de la ONU y países aliados para fortalecer la paz en la Sierra Nevada

Published

on

En un importante encuentro que buscó impulsar la paz y la protección de los derechos humanos en la región de la Sierra Nevada, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Alta Conssejeria para la Paz, recibió la visita de una misión diplomática de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDDHH) y delegaciones de Canadá, Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Unión Europea y Estados Unidos.

El objetivo de esta misión fue presentar recomendaciones clave para garantizar una paz estable y duradera en la Sierra Nevada, una zona marcada por conflictos armados, vulneraciones a los derechos humanos y amenazas a la estabilidad social y económica de sus comunidades.

Durante el encuentro, el representante de la ONUDDHH en Colombia, Scott Campbell, junto con las embajadoras y representantes diplomáticos, escucharon las exposiciones de las autoridades locales, entre ellas Jennifer Del Toro, Alta consejera para la Paz, quien explicó la grave situación del conflicto armado en la región, resaltando la necesidad urgente de desmantelar las estructuras ilegales como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y el Ejército Gaitanista de Colombia, responsables de gran parte de la violencia.

Del Toro subrayó que “Santa Marta no será una sociedad viable sin el desmonte de estas estructuras criminales”, y destacó recomendaciones para fortalecer la Política de Paz Total del Gobierno Nacional, incluyendo el aumento de capacidades en la Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación, inversión en economía lícita a través del turismo y la agricultura sostenible, y mecanismos de monitoreo de derechos humanos en la zona.

Asimismo, se abordaron temas de justicia restaurativa, ordenamiento territorial y la importancia de una respuesta integral y coordinada a nivel nacional. Del Toro también compartió lecciones aprendidas de la desmovilización del Bloque Resistencia Tayrona en 2006, advirtiendo que la falta de inversión en fuerzas de seguridad y en víctimas puede generar reciclaje de organizaciones ilegales y nuevos brotes de violencia.

Por su parte, Gustavo Berdugo, secretario de Seguridad y Convivencia, presentó un balance sobre los desafíos en materia de seguridad, enfatizando la necesidad de apoyo internacional para fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad y mejorar los programas de acceso a justicia y prevención del delito.

La consejera de paz para la Sierra Nevada, Sarita Vives, informó sobre los avances en la atención a alertas tempranas que involucran comunidades indígenas en el macizo montañoso, no solo en Santa Marta sino también en departamentos como La Guajira y Cesar, resaltando la importancia de una intervención coordinada con los actores regionales y nacionales.

La delegación diplomática expresó su compromiso de trasladar estas recomendaciones al presidente Gustavo Petro, buscando articular una respuesta integral que permita avanzar en la protección de derechos humanos, el desarrollo sostenible y la paz en la región.

Con este encuentro, la alcaldía de Santa Marta reafirmó su compromiso de seguir trabajando por un territorio en paz, exhortando a todos los actores sociales, nacionales e internacionales, a unir esfuerzos para construir un futuro de esperanza en la Sierra Nevada.

“Agradecemos especialmente a la ONU Derechos Humanos por su asistencia técnica, que fortalece nuestra capacidad local para enfrentar desafíos humanitarios y proteger a defensores de derechos humanos y líderes sociales”, afirmó Jennifer Del Toro.