Denuncias
¡Limpias pero no seguras!


Mientras la secretaría de salud da garantías de sanidad, la secretaría de planeación desde 2012 no hace seguimiento a la seguridad de las piscinas en Santa Marta.
Sin contar con un censo veraz que determine cuantas piscinas hay en Santa Marta, un aproximado indica que hay en la ciudad 450, de las cuales 220 que fueron visitadas por la secretaría de salud arrojan un porcentaje desfavorable del 7% mientras que, en el tema de seguridad a cargo de la secretaria de planeación el último registro se realizó en el 2012.
Quien ostente o figure como titular en propiedad o haga explotación del servicio de piscinas, es responsable del cumplimiento de la Ley 1209 del 2008 la cual plantea los parámetros y requisitos que permiten y dan garantía del uso seguro de las piscinas.
En los últimos años, un sin número de accidentes se han presentado durante el uso de las piscinas en Colombia y el resto del mundo, en los cuales, principalmente, las víctimas han sido los niños.
En lo corrido del año, el caso que causo más conmoción tuvo origen en la piscina del hotel Hilton Dalaman Resort & Spa, de la ciudad de Ortaca (Turquía), donde falleció la menor Sofía El Khoury Cepeda, colombiana de tan solo 10 años.
La tragedia ocurrió cuando la menor, que nadaba en la piscina, se acercó a una rejilla que le succionó el cabello y la atrapó durante dos minutos y medio que le causaron la muerte.
El caso de Sofía recordó la tragedia de Nicolás Espitia, otro niño que falleció luego de ser succionado por el desagüe de la piscina del hotel Hilton de Cartagena, en enero del 2007. A partir del hecho, las restricciones en el país se incrementaron con respecto a las normativas y requisitos a cumplir para poder prestar el servicio recreacional.
La Resolución 1618 y el Decreto 2171 de la Constitución Política de Colombia, se refieren a que los municipios deben determinara qué cartera le corresponde el seguimiento y control de calidad de las actividades en las piscinas.
En Santa Marta, la secretaria de salud es la cartera encargada de las buenas prácticas sanitarias en todos los establecimientos que tengan piscinas y, por parte de la secretaria de planeación está a cargo la vigilancia y control con respecto a la seguridad de las mismas.
En la ciudad dos veces santa, no hay registro mortal por ahogamiento en alguna piscina ni en hoteles, ni en conjuntos residenciales o centros recreacionales, sin embargo el fallecimiento por descarga eléctrica de un menor hace algunos años en las instalaciones de un conjunto residencial ubicado en el sector de El Rodadero, prendió las alarmas en cuanto a la vigilancia y seguimiento de las normas.
“En el 2014 un total de 220 visitas fueron realizadas a hoteles de cadena y centros recreacionales ubicados en el corredor turístico, El Rodadero y Centro Histórico a excepción de viviendas, que basados en la norma son consideradas piscinas unifamiliares donde no hay jurisdicción de la administración local para hacer seguimiento” manifestó Larry Laza, secretario de salud distrital.
130 SIN REVISIÓN
Teniendo en cuenta que no existe un censo, 130 piscinas no fueron auditadas, para el cuerpo técnico de vigilancia de la secretaría de salud, esto obedece a dos razones, por un lado la no existencia de un censo y por otro lado el tiempo, manifestaron que el procedimiento fue ir puerta a puerta a indagar dónde había o no piscina, actividad para lo cual la cartera cuenta con tan solo cuatro funcionarios.
RESULTADOS
De 220 visitas, solo el 15 % contó con las garantías dictadas en la norma, 77 % presentaron algún requerimiento y un 7 % no cumplió con las condiciones sanitarias del agua.
“Ese registro desfavorable dio pie al cierre de las piscinas hasta que lograran cumplir los requisitos establecidos, sin embargo ese 77 % que aún está en proceso de cumplimiento, es tenido en cuenta para que en el transcurso de las visitas, demuestren mejoría y cambio”, manifestó Carlos Hernández, director de revisión sanitaria de la secretaría de salud.
A finales del 2014, alrededor de siete establecimientos fueron sancionados con el cierre de las piscinas en los cuales no se halló receptividad de las recomendaciones y requisitos exigidos por la secretaría a inicio de mismo año, “aparte de que no cumplían con la calidad del agua para su uso, no aplicaron las recomendaciones dadas, el mayor número de cierres se llevó a cabo en El Rodadero y un caso en el corredor turístico”, dijo el secretario de salud.
Aunque la norma especifica que de cumplir dichos requisitos, los establecimientos pueden reabrir sus piscinas, aquellos que en reiteradas ocasiones sean cerrados por incumplimiento, tendrán sanciones económicas, “la Ley 1209 del 2008 nos habla de multas desde 50 y 100 mil SMLV, cierre temporal de las piscinas hasta por cinco días, y de seguir siendo inconsistente puede hacerse el cierre total del establecimiento para que no pueda funcionar más”, dijo Hernández.
Aunque en Santa Marta hasta la fecha no se han hecho efectivas estas sanciones, la última revisión en lo que se refiere a las buenas prácticas sanitarias se llevó a cabo en el mes de marzo.
“Hemos encontrado deficiencias pero siempre tratamos de inculcarles que entren en la línea en lo referente a las condiciones del agua y saneamiento del lugar, exigimos los controles de calidad que es una obligación de los administradores hacerlo público cada mes, sumado al control y estudios que nosotros le hacemos al agua en cada una de nuestras visitas”, puntualizó Laza secretario de salud del Distrito.
Agrega el funcionario que es un derecho de los usuarios hacer petición de estos controles a los hoteles o cualquier balneario de los cuales hacen uso, dicho control de calidad le cuesta a los privados alrededor de 250 mil pesos.
EL RIESGO
En la parte microbiológica se encuentran las bacterias Pseudomona, Escherichiacoli, que pueden ocasionar afectaciones en contra de las personas.
Pseudomona, produce una infección puede afectar a muchas partes del cuerpo, pero típicamente afectan las vías respiratorias, causando el 50 % de las neumonías bacterianas. El tratamiento de dichas infecciones puede ser difícil debido a la frecuente y repetitiva resistencia antibiótica.
Por otra parte la Escherichiacoli, se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se puede encontrar en multitud de ambientes, dado que es un organismo ubicuo.
Es reconocida inicialmente como causante de un brote de diarrea aguda con sangre.
Aunque en Santa Marta no hay reporte de estas alteraciones, y si bien estas enfermedades pueden ser producidas por el agua, no existe una correlación directa acerca de que sea el agua quien la produjo. Además de poder ser contagiadas a través de las piscinas, estas son bacterias que pueden ser captadas en ambientes hospitalarios o por otros factores.
SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURA
La reciente norma 1209 cita como requisitos fundamentales que las piscinas en Colombia cuenten con vigilancia de un salvavidas certificado con más de seiscientas horas, ubicación en sitios visibles de camillas, citófonos, botiquín, flotadores (circulares con cuerda) y un bastón con gancho, cerramientos (incluye la puerta o un torniquete) y aislamiento de las piscinas, diferenciando el ingreso a la de los niños y a la de adultos y por último y cumplir con la exigencia de que los niños menores de 12 años no ingresen al área de baño sin la compañía de un adulto responsable.
La vigilancia y revisión de las normas de seguridad en las piscinas es competencia de la secretaría de planeación de la ciudad, en diálogo con Dina Sierra, jefe de la cartera, OPINIÓN CARIBE pudo constatar que el nivel de vigilancia y acompañamiento de esta cartera ha sido escaso, “hace dos años se hizo el recorrido,fue una jornada de trabajo de manera conjunta con la secretaría de salud, donde inicialmente nos enfocamos en el corredor turístico de Bello Horizonte, se revisó cada una de las piscinas el tema de seguridad, en el cual existen un sin número de requisitos referentes a, señalización, pisos anti deslizantes, botones de emergencias ante cualquier situación, los cuales de no poseerlos generaban un plan de mejoramiento que luego de pasados ocho días debían cumplir, el área visitada fue la hotelera donde podemos asegurar que todos los hoteles cumplieron cada una de nuestras recomendaciones”, precisó.
Hasta la fecha se desconoce cómo ha avanzado el tema, puesto que las visitas no se han implementado, dando pie a una iniciativa propia por parte de los propietarios de los establecimientos para asegurar el cumplimiento de las normas y evitar que ocurra en la ciudad un accidente de igual magnitud en el que algún usuario llegue a perder la vida.
“Sabemos que tenemos que implementar estas visitas en zonas vacacionales, tenemos en conocimiento que la secretaría de salud ha hecho seguimiento bajo acuerdo de que si ellos encuentran alguna anomalía no las hagan saber, considerando que nuestro cuerpo de trabajo es mínimo”, argumentó Diana Sierra secretaria de planeación.
Santa Marta se prepara para recibir la próxima temporada turística, y le apunta a cumplir con los mejores estándares de calidad que logren satisfacer las necesidades de los turistas que la visitan, sin embargo descuida un panorama que podría afectar su prestigio.
DECRETO 554 DEL 2015
El Decreto 554 del 2015 intensifica el seguimiento a los operadores de las piscinas y los obliga a cumplir con cada uno de los requisitos que la ley 1209 del 2008 ha exigido hasta la fecha.
“la norma antes era más flexible de hallarse algún riesgo en los resultados del agua, o en la infraestructura de las piscinas, ahora hay que tomar decisiones severas, estamos a la espera de la resolución, el decreto desmenuza punto por punto que debemos hacer”, apuntó Larry Laza, secretario de salud del Distrito
Sin embargo para el jefe de la cartera dentro de su competencia, revisión de las condiciones sanitarias del agua, esta resolución no llegará a generarles alarma, “no nos preocupa o alarma esta nueva resolución, teniendo en cuenta que de antemano a ella hemos trabajado con esta población, y seguiremos avanzando en las labores de visita, al salir la resolución, es volver a jugar el mismo partido”.
En Santa Marta hay en total trece laboratorios microbiológicos industriales que recopilan esta información, los cuales están avalados por el Ministerio de salud, el laboratorio de salud pública departamental es quien procesa las muestras de la SSD.


You must be logged in to post a comment Login