Connect with us

Columnistas

El orden social

Published

on

Por: Saúl Alfonso Herrera

Orden social es un concepto fundamental de la teoría social, abierto a las interpretaciones más variadas. En su acepción tradicional indica una medida variable de la coexistencia pacífica de los individuos en el seno de los grupos. Asimilable a la idea de consenso, equivaldría a equilibrio, correspondencia o armonía. Para la escuela funcionalista, es un componente básico del concepto de integración, estado variable que se caracteriza por la tendencia a la coordinación de las acciones en el seno del grupo, con un nivel relativamente bajo de conflictos.

En su acepción más reciente, el orden social significa un tipo particular de ordenamiento, es decir, una forma de estructuración de las relaciones sociales, del conjunto de reglas y normas básicas del sistema institucional o de las relaciones y los procesos que constituyen un determinado sistema social, con todas sus connotaciones políticas y económicas. Resulta sinónimo de organización social y designa las relaciones entre los estratos y las clases, tal y como aparecen históricamente en una determinada formación económico-social, y que cristalizan en instituciones diferentes.

Unas de las razones las dichas, por la que los gobiernos no deben errar, sino acertar siempre. Es su obligación, además de andar conducido por el buen sendero. La administración pública no puede permitirse fallar, debiéndole proveer a sus ciudadanos y comunidad, seguridad, defensa a ultranza de su vida, honra y bienes y demás condiciones propias de un integral desarrollo y crecimiento. De la misma manera, truncar todo cuanto pueda hacer o tratar de hacer el crimen organizado, siempre amenazante y pendiente de apoderarse de pueblos, sectores e imponer sus reglas, extorsionar, secuestrar, violar, asesinar, robar, fungir como amos y señores, actuar como perdonavidas.

Seguimos desprotegidos. Muchos grupúsculos al margen de la ley siguen cobrando por todo a un sinnúmero de personas que se levantan a ganarse el sustento diario para sus hijos. Hoy todavía existen muchos pendientes. No se ha logrado consolidar las principales metas. Nada que se rompen las intrincadas redes criminales que actúan e interactúan en nuestros territorios. Siguen protegidos por algunos inescrupulosos, muchos de los cuales incrustados en los más altos niveles gubernamentales.

Hay que decir no más. Debemos luchar todos porque se reestablezca la presencia del gobierno como único agente que provee seguridad y cobra impuestos. Velar porque los índices de homicidios, secuestros, extorsiones y demás actos y acciones delincuenciales caigan definitivamente. El problema de inseguridad no se ha resuelto, como tampoco reconstruido el tejido social. Insisto, quedan muchos pendientes. Reestablecer el orden social es uno de ellos, a efecto que percibamos un escenario distinto, sin desorden y con una eficaz, eficiente y efectiva intervención de las autoridades. Tarea a cumplir más temprano que tarde y más pronto que después. Ojalá así sea.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply