Nación
Aprobado en primer debate la reforma tributaria
Tras una jornada que ocupó todo el día este martes, las comisiones terceras de Senado y Cámara, de manera conjunta, aprobaron el proyecto de reforma tributaria en su primer debate
El hecho de que el proyecto haya sido votado en su primer debate, implica que, cumplidos los cinco días reglamentarios para que se pueda agendar el segundo debate, la reforma estaría en las plenarias de senado y cámara; allí las plenarias tendrán hasta el 22 o 23 de diciembre para debatirla.
Con esta aprobación, medidas como el IVA del 19 por ciento, el incremento en el impuesto a los cigarrillos, el impuesto a la gasolina, la reorganización para la unificación de la tributación de las empresas, la eliminación del tributo a la riqueza, la permanencia del 4×1.000, el impuesto a los dividendos estaría a medio camino de ser ley.
Entre las medidas aprobadas con esta reforma se encuentran:
• Al gas natural se le cobrará impuesto al carbono.
• Se eliminan los artículos que creaban el impuesto al consumo de bebidas azucaradas.
• Internet fijo para el estrato 3 pasa a la categoría de excluidos.
• Se crea impuesto al consumo de bolsas plásticas. El impuesto grava cada bolsa con un impuesto de 50 pesos.
• Más gradualidad en impuesto al consumo de cigarrillos. En el 2017 será de $ 1.400 por cajetilla de veinte unidades; $ 2.100 en el 2018, y desde el 2019 sube con la inflación más cuatro puntos. El recaudo de este impuesto será destinados a infraestructura deportiva y cultura.
• Personas naturales que no sean elegibles para los BEP por haber cotizado a pensiones y salud contributiva sí podrán optar por el monotributo.
• En zonas afectadas por el conflicto armado, se propone un mecanismo de pago de hasta el 50 % del impuesto de renta mediante aportes en infraestructura, servicios públicos, salud y educación.
• Las motos quedaron gravadas con un impuesto al consumo del 8%.
• La renta presuntiva subió a 4%; el gravamen a los dividendos quedó en una tasa de 10% para personas naturales y de 5% para las sociedades internacionales. La ganancia ocasional fue ratificada en un nivel de 10%.
IVA
La tarifa del el aumento en la tarifa del impuesto al valor agregado (IVA) pasa del 16 % a 19%. 0,5 puntos de este impuesto se destinarán a salud y otros 0,5 puntos, a educación.
En IVA para vivienda de más de 800 millones de pesos se incluye un parágrafo transitorio para no generar desequilibrios en el tratamiento de los proyectos inmobiliarios.
Una medida que generó resistencia fue la de mantener sin IVA a las loterías y a las publicaciones periódicas y a las viviendas nuevas que según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas medidas como estas disminuirán el recargo que se esperaba en aproximadamente 295.000 millones de pesos en el primer año.
Se elimina, además, la exención del IVA para los Camarones, langostinos y otros
NO HABRÁ IMPUESTO PARA LAS BEBIDAS AZUCARADAS
La propuesta de incluir un impuesto a las bebidas azucaradas quedó negada en este debaje, lo que significa que el tema no puede ser incluido en la discusión de las plenarias.
El senador Antonio Navarro partidario del impuesto al consumo de bebidas azucaradas aseguró que “ganó el lobby y perdió la opinión pública”, debido a que se dejarán de percibir 987.000 millones de pesos en el primer año; 1 billón de pesos en el segundo y 1,1 billones en el tercero en el recaudo para la financiación del Estado.
You must be logged in to post a comment Login