Nación
Este miércoles entra en vigencia el nuevo modelo de salud para docentes
Este 1 de mayo, comenzará la etapa de transición del nuevo esquema de salud para los docentes del país. En total serán más de 330 mil maestros que hoy se encuentran afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) los que se benefician directamente con la medida adoptada por el Gobierno, en conjunto con los educadores y la Fiduprevisora.
Según los datos, la cifra de quienes se verán cobijados aumenta a 818 mil colombianos, en la medida en que la atención incluye a las familias de los educadores.
“El proceso de transición, que ahora empieza, nos va a permitir que los docentes y sus familias puedan contar de manera continua con la prestación del servicio», precisó Aurora Vergara, ministra de Educación.
El nuevo modelo de salud presenta una serie de cambios significativos destinados a mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para los educadores. Entre las principales modificaciones destacan la eliminación de la intermediación financiera y la integración vertical en la contratación de servicios, así como la ampliación de la red de atención y la consolidación de la integralidad de los servicios de salud y seguridad en el trabajo.
Este se va a operar a través de la Red Nacional de Servicios de Salud, por medio de 31 coordinaciones departamentales, para beneficiar a los más de 818 mil afiliados al sistema de salud del Ministerio.
De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, los equipos de atención integral van a llegar, no solamente a la casa de los docentes, sino a sus sitios de trabajo, a los colegios o escuelas y a las zonas administrativas.
En cuanto a la gestión de los recursos, la Fiduciaria La Previsora continuará administrando los fondos de salud y prestaciones del Magisterio, asegurando un manejo eficiente y transparente de los mismos.