Nación
Día del Trabajo: Orígenes y marchas en Colombia
Cada 1 de mayo, Colombia se une a la comunidad internacional para conmemorar el Día del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a la lucha de los trabajadores por sus derechos y la construcción de un mundo laboral más justo.
La celebración tuvo su origen en 1886, cuando un grupo de sindicalistas de Chicago lideró una huelga que se extendió por Estados Unidos, culminando en la violenta Revuelta de Haymarket el 4 de mayo.
Tres personas fueron encarcelados y cinco ejecutados tras exigir el cumplimiento de la Ley Ingersoll, que establecía una jornada laboral de ocho horas para los trabajadores, permitiéndoles tiempo para el ocio y el descanso.
Por otro lado, en el territorio colombiano, la celebración se remonta a 1914, cuando bajo el nombre de ‘La fiesta del obrerismo’, en Bogotá, capital del país, se celebró una marcha que partió desde la Plaza Bolívar hasta el sector de La Perseverancia con una participación cercana a las 3.000 personas.
De igual manera, se conmemoró por primera vez la lucha por la jornada laboral de ocho horas, desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos del trabajador, así como la labor de la clase trabajadora para alcanzar las denominadas victorias en torno a este fin.
Marchas por el Día del Trabajador
Este año, la fecha es motivo de una serie de manifestaciones en distintas ciudades del país convocadas por organizaciones sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, Confederación General del Trabajo – CGT y la Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC, entre otras más.
A estas, se suma el llamado del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha manifestado en sus redes sociales que se trata de una respuesta a la marcha de la oposición que tuvo lugar el pasado 21 de abril y para mostrar apoyo a las diferentes reformas que hoy cruzan en el Congreso de la República.
Solamente en Bogotá fueron establecidos 11 puntos de encuentro para los manifestantes, quienes inician el recorrido a eso de las 9:00 am.
A Bogotá se suman ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Pasto, Quibdó, Cúcuta y Valledupar, desde las cuales también muestran apoyo a las conmemoraciones de la fecha.
Así mismo Santa Marta, en donde los participantes se dieron cita en la popular estatua del ‘Pibe’, en la Villa Olímpica, para darle inicio a un recorrido que se extenderá hasta el Parque Simón Bolívar.
*Foto Alfredo Bateman