Análisis
Suerte del Estadio ‘Eduardo Santos’ se definirá en tiempo extra
La suerte del Estadio ‘Eduardo Santos’ de Santa Marta ha despertado sinnúmero de controversias. Pero, mientras deciden qué hacer, el deterioro de este escenario deportivo es visible, a tal punto que restringieron el acceso a los aficionados para evitar incidentes lamentables.
Según datos históricos, la edificación tiene más de 60 años de construida, pero la falta de mantenimiento produjo que la estructura se debilitara poco a poco.
Desde el cierre del escenario deportivo iniciaron las especulaciones y polémicas sobre el futuro del mismo. Para algunos grupos políticos, el estadio es un patrimonio de la ciudad e incluso, es símbolo de identidad de los magdalenenses, por eso no debe demolerse, sino remodelar la estructura. Otros, por su parte, aseguran, que se debe aprovechar el terreno para construir obras que le generen modernidad e impacto.
CERRADO POR DECRETO
Con base en los argumentos técnicos presentados por el grupo de ingenieros que hicieron parte del Comité de Convivencia de Fútbol, la Alcaldía de Santa Marta decretó en el año 2013, el cierre del Estadio ‘Eduardo Santos’, restringiendo los partidos del Unión Magdalena debido al riesgo que corrían los aficionados.
El informe técnico señala, que “las bases parecen poco estables, el techo está agrietado y de él que se desprenden muchos pedazos de concreto; las mallas de seguridad no son firmes y con una gran presión las barras no soportarían el peso y terminarían en el campo de juego; los camerinos no están en óptimas condiciones, además, los baños incumplen las medidas de salubridad”.
Explicaron, que “la tribuna nororiental presenta fallas considerables en cuanto a su infraestructura, lo que no permite el uso de estas instalaciones; también se presentan inconvenientes en la iluminación”.
PROMETIERON UNA ARENA DEPORTIVA
Una vez cerrado el escenario, la Administración Distrital empezó a promocionar la construcción de una arena deportiva y de eventos, la cual contaría tres coliseos donde se practicarían diez disciplinas deportivas, en un área de seis hectáreas. Uno de los coliseos tendría un sistema de aire acondicionado para que pueda convertirse en centro de ferias, eventos y convenciones con capacidad para 3.000 personas.
Pero los planes no salieron como se esperaban, pues la directora del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes, Clara Luz Roldán, a comienzos del mes de marzo aseguró, que no tenían los recursos para ejecutar proyectos en la zona donde está ubicado el Estadio ‘Eduardo Santos’. Por tanto, se descartó por el momento la demolición del escenario.
“En ese lugar se iban construir arenas que tenían costos de 10 mil millones de pesos, pero no tenemos recursos; como no hay dinero, el estadio no se va a demoler. Luego de los Juegos Bolivarianos, la Alcaldía decidirá qué acciones se van a ejecutar, porque nada más se tienen recursos para los dos escenarios que hacen falta por contratar, el Coliseo de Bureche y la pista de BMX”.
OPINIONES DIVIDIDAS
El cambio de decisión sobre demoler el escenario en vez de remodelarlo, ha generado múltiples reacciones, tantas, que hoy tiene divididos a los samarios sobre la suerte del escenario deportivo.
La gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga no dudó en pronunciarse sobre el tema, asegurando que no está de acuerdo con su demolición y que ese es el sentir de los magdalenenses. “Tengo que defender la voz de todos los samarios y magdalenenses que no quieren que el estadio sea demolido”.
Por su parte, el secretario del Interior, Luís Miguel Gómez, manifestó, que “hay unos actos administrativos expedidos por el Departamento que debemos acatar y respetar; un decreto por virtud del cual se le cedieron los escenarios deportivos al Distrito de manera gratuita con el fin de que hiciera con ellos obras de adecuación, reconstrucción y ponerlos a disposición de los Juegos Bolivarianos.
La posición del gobierno departamental es contribuir con estas justas, no solo con los espacios que se cedieron, sino también con los recursos que se le han aportado a la subsede de Ciénaga, lo que demuestra que no nos oponemos a los Juegos, porque con base en las declaraciones de la Directora de Coldeportes, se concluye que el estadio no se va a utilizar. Y de suceder así, se debe revertir su propiedad al Departamento”, señaló.
El Gobierno departamental invitó al alcalde Rafael Martínez a una reunión para solucionar de una vez por todas esta problemática, sin embargo, no ha recibido ninguna al respecto.
Por su parte, el alcalde Rafael Alejandro Martínez mantiene su posición de demolerlo, argumentando, que “este escenario tiene soportes técnicos. Esto no es político, porque si fuese así, podría enarbolar el mayor discurso politiquero o populista y decir ‘no demuelan’; porque, entre otras cosas, me quedaría muy mal porque el estadio ‘Eduardo Santos’ está que se cae solo, incluso, no hay necesidad de demolerlo, hay es que empujarlo.
Sin embargo, existen estudios de patología que ratifican que debe tumbarse, porque tiende a convertirse en ruinas. No se trata de un capricho. No hemos avanzado en este proceso, porque no contamos con los recursos para su demolición y la construcción de uno nuevo, estamos probando hasta la saciedad que no dejamos obras a medio camino, sino que las terminamos. Está claro que amenaza ruina, está cerrado, no nos está incomodando, ahí está bien hasta que tengamos el 100% de los recursos para demolerlo y construir un nuevo escenario deportivo, además, para dinamizar la economía de la ciudad. Es un centro de feria, un gran centro de convenciones para tres mil personas”.
JUAN CARLOS PALACIO
El concejal Juan Carlos Palacio, representante del partido Conservador Colombiano, aseguró a OPINIÓN CARIBE, que “no estoy de acuerdo con la demolición del estadio para hacer un escenario diferente a lo que representaba el ‘Eduardo Santos’ en Santa Marta. Reconocer que se debe tumbar porque las condiciones estructurales hoy no son seguras para recibir a los fanáticos del fútbol. Creemos que debe demolerse, para construir un nuevo estadio de fútbol en ese sector y no otro escenario deportivo”.
Así mismo, señaló, que “sabemos lo que representa el ‘Eduardo Santos’ para la ciudad y en lo que sí estoy de acuerdo es que le cambien el nombre, por ejemplo ‘Justo Palacio’, ‘Didí Valderrama’, ‘Alfredo Arango’, futbolistas samarios merecedores de ese homenaje. Hoy el presidente Santos nos cortó el 50 % de los recursos que debían ser invertidos en los Juegos Bolivarianos, por tal motivo, el retraso en algunas obras. Aprovecho la oportunidad para decir que esperamos que la discusión que ha generado el estadio no sea una piedra de tropiezo para llevar a cabo los Juegos Bolivarianos”.
KAREN HERNÁNDEZ
La concejala Karen Hernández, avalada por el partido Liberal, indicó, que “las explicaciones que se han dado en el interior de la Corporación tiene sus justificaciones técnicas, con base en unas normas de ingeniería civil y a la vanguardia de estas mismas, considero que el estadio hoy no goza de buenas condiciones físicas. La estructura actual no tiene normas de sismorresistencia exigidas por la Ley 400 de 1997. En el recinto del Concejo se demostró por parte de la Secretaría de Infraestructura que el estadio se encuentra en unas condiciones lamentables, por tanto, qué ganamos con sostener una obra que no permite el aprovechamiento de ese espacio para consolidar proyectos urbanos que dinamicen a la ciudad.
Uno debe estar a la vanguardia, así que, es necesario demolerlo para hacer una obra moderna, que posicione a Santa Marta como una ciudad de progreso, de destino turístico, que guarden todas las especificaciones. Pueden contar con mi aprobación”.
CARLOS MARIO MEJÍA
El concejal Carlos Mario Mejía, representante del partido de la U, manifestó, que “tuvimos un debate en el interior del Concejo de la ciudad, que hoy el estadio ‘Eduardo Santos’ no se encuentra en condiciones óptimas y debe ser demolido. La discusión es si se debe hacer allí uno nuevo u otro escenario como lo ha propuesto la administración distrital. Ellos arguyen argumentos certeros de acuerdo con un plan que se hizo en Santa Marta, que ahí no debe quedar un estadio y por eso el debate debe darse en torno a eso. El doctor Víctor Ceballos, ingeniero calculista, quien realizó el estudio, mostraba unas imágenes del estadio ‘Romelio Martínez’, el cual tumbaron, pero hicieron uno nuevo”.
Enfatizó que, “es claro que el estadio debe ser demolido, porque como lo dijo un periodista deportivo, se encuentra ‘jodido’ por dentro. Lo que le hemos pedido al Gobierno distrital es que no acelerar las discusiones; que, si los escenarios no pueden estar listos para los Juegos Bolivarianos, esperemos a que se dirima el tema con más calma y podamos determinar qué hacer con el estadio y ver qué se puede construir a futuro”.
CARLOS PINEDO CUELLO
Carlos Pinedo Cuello, presidente del Concejo Distrital, indicó, que “en el recinto de la Corporación se hizo un debate sobre el estadio ‘Eduardo Santos’ y la conclusión según los estudios patológicos explicados en su totalidad por el doctor Ceballos, es que se debe demoler. Ahí mismo se abrió otra discusión, si se debía reconstruir el estadio de fútbol en este mismo espacio o si se trasladaba a otra zona. Ya es de conocimiento que el nuevo estadio se está construyendo en la zona de Bureche, así que al ‘Eduardo Santos’ hay que demolerlo”.
CLAUDIA PATRICIA AARÓN
Así mismo, la diputada Claudia Patricia Aarón, representante del partido Cambio Radical, señaló, “considero que no debe ser motivo de polémica el tema del estadio ‘Eduardo Santos’ y que se debe escoger lo mejor para la ciudad, teniendo en cuenta, lo que a la gente le parezca mejor. Como ciudadana, preferiría que se hiciera una adecuación o remodelación de la edificación y siguiéramos con este escenario; creo que en las ciudades debemos propender por más desarrollo y estas obras de infraestructura son muy importantes. El ‘Eduardo Santos’ es un arraigo para muchas personas y creo que ante esta gran discusión que se ha generado, el Distrito debe seguir la resolución cuando se entregó el escenario y nosotros cedimos con el ánimo de que remodelara, no que se fuera a demoler.
Quiero dejar bien claro, que sí estoy a favor del desarrollo de la ciudad, que veo con buenos ojos todas estas obras que se adelantan, son muy buenas para Santa Marta. Espero que el estadio sea remodelado, todo sea para el bienestar de los samarios”.
ÁLEX VELÁSQUEZ
El diputado Álex Velásquez, del partido Conservador, sostuvo, que “me baso en el estudio patológico que se hizo en 2014, del cual le hicieron entrega a la Gerencia de Proyectos del Distrito mediante oficio por la exsecretaria de Gobierno, Amelia Cotes. Ese estudio determina que lo único que habría que demoler sería la cubierta de la tribuna de sombra del estadio ‘Eduardo Santos’; el resto, se puede rehabilitar. En este mismo informe se establecen los costos de estos trabajos, unos 23 mil millones de pesos aproximadamente.
Este escenario conserva una historia importante para la capital del Magdalena, para las glorias de este deporte, es la representación emblemática a nivel internacional, es cuna del Unión Magdalena, el único equipo que tenemos. Por eso no estoy de acuerdo con la demolición y comparto totalmente el estudio que hace referencia a las adecuaciones que habría que hacerle al estadio”.
JOSÉ DOMINGO DÁVILA
Así mismo, José Domingo Dávila, presidente de la Asamblea, señaló a OPINIÓN CARIBE, que “no se demuela el estadio, porque es un monumento histórico del Departamento y de Santa Marta, es uno de los escenarios más importantes que ha tenido Colombia en el fútbol. Actualmente se está construyendo para los Juegos Bolivarianos un nuevo estadio ubicado en una zona de difícil acceso, que no tiene vías adecuadas, muy alejado; situación contraria por la ubicación del ‘Eduardo Santos’.
Como ya lo dijo la Directora de Coldeportes, no hay recursos para intervenir el estadio ‘Eduardo Santos’ y construir la arena deportiva que se quería, lo que nosotros decimos es, ¿para qué tumbarlo? ¿por un capricho? mejor que sea retomado por el Departamento para que se inviertan los recursos. La Gobernadora, incluso, ha dicho que tiene un crédito con Findeter de 50 mil millones para invertirlos en educación y que de ahí destinaría unos recursos para arreglar el ‘Eduardo Santos’ este mismo año. Como Presidente de la Corporación apoyo la iniciativa de la Gobernadora y la de todos los samarios que se han marchado por las calles de Santa Marta diciendo, no a la demolición del estadio, si a su adecuación.
Faltan algunos meses para conocer las decisiones acerca del ‘Eduardo Santos’. Los samarios y magdalenenses están a la expectativa.
HERNANDO GUIDO
El diputado Hernando Guido, del Partido de la U, señaló “mi opinión se basa en el decreto expedido por el exgobernador Luis Miguel Cotes, donde manifestaba que se entregaban los bienes al Distrito con el fin de la realización de los Juegos Bolivarianos bajo la condición que fueran remodelados, refaccionados o reparados. Esto significaba que no podía destinarse el inmueble a otro uso; es decir, si el Estadio ‘Eduardo Santos’ necesitaba ser adecuado o reconstruido era para el mismo fin. Los que vimos al Unión Magdalena campeón en el año 1968 tenemos gratos recuerdos.
Obviamente la modernidad nos permite que uno pueda reconstruir sin afectar en su totalidad el estadio. El estudio patológico que, aunque no conozcamos a profundidad, lo que demuestra es que la cubierta del estadio presenta un deterioro significativo, pero todo en la ingeniería actual es posible; el hecho de demoler el estadio para construir una arena deportiva no es el objeto de la cláusula, sino que debe hacerse lo que específicamente se pactó”.
You must be logged in to post a comment Login