Editorial
Tanto los unos como los otros son culpables
Off the record varios miembros de la Asamblea del Magdalena y Concejo Distrital de Santa Marta que aún se encuentran en oposición, han dicho en muchos espacios cuántos millones de pesos en efectivo costaron las fotos que tanto Virna Jhonson como Carlos Caicedo se tomaron con sus nuevas mayorías, dispuestas como se ha visto, a aprobar sin mayor discusión cualquier tipo de Ordenanza y Proyecto de Acuerdo.
Este año que termina en poco menos de tres días, dejó en evidencia el accionar de muchos actores de la vida pública y política del departamento del Magdalena y Santa Marta. La mayoría de ellos, que el mes de enero, previo a la Elecciones Parlamentarias realizadas en marzo, parecían estar en bandos distintos, hoy hacen parte de los tantos fusibles que Caicedo acostumbra a quemar para salvarse él, sin importar cuánto dinero tenga dar.
En enero de 2022, mientras Caicedo y todos sus lugartenientes en la Gobernación y la Alcaldía de Santa Marta se preocupaban más por fortalecer electoralmente la Lista a Senado y Cámara de Representantes por el Magdalena, el Dane anunciaba que postpandemia la cifra de magdalenenses en pobreza extrema pasaba del 19 al 24.3%, lo que significa que un poco más 322 mil personas: un número cercano a los votos con los que Caicedo se hizo Gobernador, no disponen de recursos que les permitan satisfacer al menos las necesidades básicas.
La respuesta del Gobernador y principal actor de la administración pública en el departamento y su capital (en atención a que Virna Jhonson es más bien una figura decorativa y habilitada únicamente para firmar contratos) fue imprimir su cara en las camisetas que, mientras se desarrolló el debate, utilizaron tanto el exalcalde Rafael Martínez, quien aspiraba al Senado, como todos los integrantes de la Lista a Cámara de Representantes por el Magdalena inscritos por Fuerza Ciudadana, en una clara muestra de indiferencia por la real situación de quienes lo eligieron y con actitud desafiante para con las entidades de control estatal bastante lentas en la reacción, como ocurrió en el proceso de los pozos profundos, donde la sanción por 12 años que cobijaba también al concejal Efraín Vargas, se cayó porque la Procuraduría dejó vencer los términos de la Acción Disciplinaria.
Cuando se hizo público en toda Colombia que los candidatos a Cámara y Senado por Fuerza Ciudadana llevaban siempre en sus pechos la imagen del Gobernador del Magdalena con el puño en alto al mejor estilo de Gaitán, el hombre ni corto ni perezoso, desafiando también la inteligencia de quienes lo cuestionaron, dijo que él personalmente no había autorizado el uso de su imagen y que, era un acto deliberado y autónomo. “Es de responsabilidad exclusiva e individual de quienes decidan utilizarla”, explicó Caicedo en varios medios de comunicaciones locales y nacionales.
Desde ese momento, los ojos de muchas personas se fijaron en los movimientos que en el marco de esa campaña realizaron los candidatos de Fuerza Ciudadana, en especial Rafael Martínez, quien como uno más de los potentados de este país se paseó por muchas zonas dando a conocer ‘su proyecto’, pero sin explicar de dónde salían los millonarios recursos para financiar la ostentosa campaña que ejecutó tanto a nivel publicitario, mediático y de acompañamiento en los recorridos.
Después que este medio denunciara con pruebas la falsedad en el primer reporte de Ingresos y Gastos de Campaña, publicaron uno nuevo donde Martínez relacionaba una inversión de 844 millones de pesos, muchos de ellos ‘donados’ por contratistas activos de la planta de personal de la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, así como también de proveedores de bienes y servicios.
Mientras los pupilos de Caicedo seguían recorriendo el país y el departamento del Magdalena -con el sueldo de cientos de contratistas y proveedores- en búsqueda de votos, arreciaba en las estribaciones de la Sierra Nevada y la misma Santa Marta una guerra sin cuartel entre estructuras criminales por el control de las rentas ilegales producto del narcotráfico, microtráfico y la extorsión. A fecha 14 de diciembre la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada, registraba 486 homicidios en todo el departamento del Magdalena, un aumento del 33% en comparación con el año anterior.
Pocas voces se atrevieron a cuestionar la actitud pasiva del Gobernador, más preocupado por recuperar el control de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar) -intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos estando en la Gerencia de la entidad Carmen Patricia Caicedo, su hermana, quien durante todo el tiempo al frente de la empresa no dio una sola muestra de suficiencia, sino que por el contrario, dejó más bien en duda su capacidad gerencial- que por solucionar de plano los muchos problemas que tienen hoy al departamento sumido en una crisis social, económica y de seguridad sin precedentes.
Este hecho, la intervención de la Essmar, se convirtió en elemento fundamental del discurso de campaña de los candidatos a Cámara y Senado que portaban en sus pechos la imagen de su líder absoluto, alegando que la toma de control de la empresa por parte del Estado, a pesar de la inocultable realidad evidenciada en un debate en el Concejo de Santa Marta, obedecía a retaliaciones políticas del entonces presidente Iván Duque, sin embargo, este gobierno de izquierda en teoría afín a Caicedo, no devolvió la empresa como ellos habían dicho en campaña, sino que confirmó la intervención.
La campaña siguió su curso con las denuncias desde el interior de la Asamblea y el Concejo sobre la fuga de dinero para atender las necesidades de los ciudadanos del Magdalena y Santa Marta hacia los proyectos políticos lideradas por Ingrid Aguirre y Rafael Martínez, respectivamente. Uno de los espacios donde más se ha denunciado la indiferencia e inoperancia de la Gobernación del Magdalena es el Hospital San Cristóbal de Ciénaga, hoy sin servicios de urgencia y disminuido por la renuncia masiva de médico y enfermeros por falta de pago y, el San Rafael de Fundación, gerenciado en su momento por Diana Celedón, acusada de haber contratado un falso médico intensivista a quien le endilgan, por desconocimiento de los procedimientos médicos, la muerte de al menos 20 personas.
Los dinámicas proselitistas de ‘La Lista de Caicedo’ a Cámara y Rafael Martínez a Senado avanzaban al ritmo que lo hacía el Gobernador en los municipios anunciando intervenciones y develando renders, que al cierre de esta edición no han dado paso a una sola obra concreta, pero sí sirvieron de impulso a sus lugartenientes. También, para esa misma época empezaron a conocerse las denominadas sedes descentralizadas de la Gobernación, abiertas en Ciénaga, El Banco, Plato y Pivijay, supuestamente para acercar la gestión y los tramites a la ciudadanía, pero de eso poco o nada.
También avanzó a ritmo acelerado la instalación de vallas en la ciudad y los distintos municipios del país y el departamento, fue tanto el despliegue, que muchos candidatos empezaron a denunciar el excesivo costo de la inversión, el origen de los fondos y la falta de control por parte de las entidades del Distrito y el Departamento encargadas de la gestión ambiental y de controlar la contaminación visual.
Una de las que puso el dedo en la llaga sin mucho eco entre los demás participantes en el debate, fue la excandidata al Senado por la Alianza Verde y Centro Esperanza, Norma Vera Salazar, quien a través de un video formuló varias preguntas tratando de calcular la ‘inversión’ en publicidad de los alfiles del Caicedismo. “¿Cuánto vale una valla gigantesca en una Avenida? 25 millones de pesos durante dos meses de campaña. Saque la cuenta: si un candidato tiene 10 vallas son 250 millones y, si además de esto, tiene 100 vallas distribuidas por todos los municipios del departamento del Magdalena y el Caribe, estamos hablando de 2.500 millones. ¿De dónde saca alguien que no es millonario 2.500 millones? ”, reflexionó en su momento Vera Salazar.
Sin curules en Senado ni puestos en el Alto Gobierno
Los candidatos de Fuerza Ciudadana en el Magdalena jamás explicaron de dónde salieron los fondos que financiaron su ostentosa campaña, cerrada en varios municipios del departamento con una nómina de artistas que cualquier empresario de festividades carnestolendas hubiera deseado para llevar a cabo una buena fiesta con un recaudo importante en taquilla. Este fue tal vez el único elemento al que le apostaron tales personajes, porque desde el día uno hasta la fecha de las elecciones, rehuyeron todas las invitaciones a debates y espacios académicos donde les solicitaban exponer sus planes y propuestas.
Enceguecidos por las multitudes a sueldo que acompañaban sus ostentosas caravanas de camionetas blindadas y buses llenos de contratistas, pensaron que era posible alcanzar las curules que proyectaron tanto en Senado como en Cámara, pero no fue suficiente el fenómeno electoral Gilberto Sanín Tobón ni los ríos de plata que corrieron en los municipios para convertir en naranja a los líderes de otros movimientos ni la inclusión en la lista de varios disidentes del petrismo como el confeso cocainómano y golpeador de mujeres Hollman Morris; Tulia Barreto, mamá de la periodista Claudia Gurissati; Jorge Guevara Fragoso exjefe de Contratación del Distrito de Santa Marta y aquel tipo que personifica un muñeco cabezón con boina de comunista y administra una página de humor político.
Después del debate, realizados los escrutinios, conteo y reconteo de los votos, a Caicedo no le alcanzó para ubicar en el Senado a Rafael Martínez, su más fiel escudero, ni a ningún otro, pues, obtuvieron tan solo 439.596 votos, lo que significa un 2,70 %, es decir, no alcanzaron el umbral. Algunos analistas consideraron en su momento que la actitud desafiante de no adherirse a las Listas a Cámara y Senado del Pacto Histórico les pasaría esa costosa factura.
Conocidos los resultados, el hoy presidente Gustavo Petro celebraba la contundente victoria en la consulta que le enfrentó con Francia Márquez, a la vez que cuestionaba las equivocaciones políticas que llevaron a Carlos Caicedo y sus lugartenientes al fracaso.
“Lamentablemente era el momento de la lista cerrada y Fuerza Ciudadana no lo entendió, sacrificó dos o tres curules al Senado, los seguimos convocando al gran Frente Amplio por la Paz y la Democracia”, trinó el Jefe de Estado, en ese momento candidato y quien días antes había desestimado la importancia de reunirse con ellos, pues, no había nadie a quien hablarle en el auditorio alquilado para la presentación de la fracasada lista.
Rafael Martínez, sin duda el gran perdedor del debate por su falta de carisma y conexión con la gente, fiel a su estilo rastrero, aseguró sin rubor que los resultados habían sido manipulados para impedir que él y sus ideas llegaran al Congreso buscando como acostumbran, enemigos invisibles en todos lados.
“Desde el Magdalena lideramos una lista nacional al Senado, integrada por hombres y mujeres valientes, con historias y luchas que no se reflejan en las urnas, asistimos a un fraude monumental, por lo visto en Colombia desaparecieron nuestros votos. Los hallaremos en los escrutinios”, denunció el exalcalde de Santa Marta, pero nunca pudo hallar los votos ni acomodarse en una curul ni demostrar que hubo fraude.
Dos semanas después y dando las últimas patadas de ahogado, Martínez y todos los que fracasaron en la lista, como Hollman Morris que no llegó los 10 mil votos, se adhirieron a la campaña de Gustavo Petro buscando reacomodarse en el Alto Gobierno, sobretodo el exalcalde de Santa Marta y Patricia Caicedo, quienes a través de varios de sus seguidores empezaron a correr la voz de que serían nombrados en Ministerios y Viceministerios como recompensa al trabajo que hicieron en campaña.
Sin embargo, ni lo uno ni lo otro, porque ni Martínez ni la popular ‘Paca’ fueron tenidos en cuenta por el Presidente para ocupar cargo relevante alguno y, con los días, se fueron conociendo detalles de cómo se llevó a cabo la Campaña Presidencial de Petro en el Magdalena, quién sí y quién no trabajó. Así lo hicieron saber varios petristas de vieja data como José Luis Ortega Aponte y Stalin Ballesteros García.
El abogado penalista José Luis Ortega, quien encabezó la lista a Cámara de Representantes por el Pacto Histórico en el Magdalena, se desmarcó de las celebraciones de Fuerza Ciudadana, aduciendo que el grupo donde él milita, denominado por ellos como ‘petrismo original’, habían hecho campañas independientes en la consulta del Pacto Histórico, primera y segunda vuelta presidencial. “En Magdalena somos tres sectores (‘petristas’): el de militantes del Polo Democrático, la Colombia Humana y el Frente Amplio (del ‘caicedismo’). La tendencia nuestra, que es la Colombia Humana (‘petristas purasangre’), no hacemos parte del Frente Amplio (caicedismo)”, explicó en su momento Ortega Aponte.
Por su parte, Stalin Ballesteros García, durante muchos años profesor de planta de la Universidad del Magdalena y a quien a diferencia de ‘Paca’ y Martínez, por su denodado trabajo en la causa política de Petro, sí lo nombraron en un cargo importante: Director General Colombia Compra Eficiente, entidad encargada de vigilar y regular los procesos de contratación pública en línea; aseguró que la votación obtenida por el hoy Presidente en Magdalena fue posible por el trabajo que durante años han venido realizando los ‘petristas purasangre’ con él.
“No se puede decir que (la elección de Gustavo Francisco Petro Urrego como próximo presidente de Colombia) es una victoria exclusiva de Carlos Caicedo. Este resultado convierte a Petro en un aliado político de Caicedo. No se pueden endosar los votos que obtuvo Gustavo a Caicedo”, dijo Ballesteros García en medio de la polémica.
Después se supo por medios de comunicación y filtraciones mal o bien intencionadas de personas al interior del Pacto Histórico y Fuerza Ciudadana, que tanto Rafael Martínez como Patricia Caicedo se mudaron para Bogotá un tiempo, metiéndosele por los ojos a Petro y reclamando para ellos algún cargo, pero, no lo obtuvieron y les tocó devolverse con las manos vacías.
En Asamblea y Concejo se ‘sabaliaron’ en ‘beneficio del pueblo’
Quienes no quisieron quedarse con las manos vacías, aún a costas de la moral y el respeto propio, fueron los Diputados del Magdalena y Concejales del Distrito de Santa Marta, quienes durante tres años sintieron en sus bolsillos el rigor de hacer parte de la oposición al gobierno de turno. A excepción de unos cuantos, que obtuvieron durante ese tiempo compensaciones burocráticas y algunas migajas económicas, prácticamente ninguno pudo recuperar el dinero invertido para hacerse elegir.
Esta situación, la no entrega de compensaciones económicas y burocráticas para las aprobación de Ordenanzas y Proyectos de Acuerdo, según muchos operadores políticos de la ciudad y el departamento es una situación casi anormal en el ejercicio de la administración pública, pues, es un hecho notorio que Alcaldes y Gobernadores entregan dinero en efectivo y burocracia para sacar adelante cualquier asunto que deba ventilarse en esos cuerpos colegiados, sin embargo, es el modus operandi utilizado por Caicedo, Martínez y también Jhonson, quienes este último año, dominando a placer ambas corporaciones, pudieron aprobar billonarios presupuestos y, además, lograron autorizaciones para endeudar a la ciudad y el departamento por otro tanto.
Sin retroceder mucho en la historia, es decir si se rastrea la prensa desde el primero de enero del 2021 hasta la fecha, podría uno darse cuenta del malestar que producía a muchos de los que hoy ocupan sillas en esas corporaciones el trato casi denigrante que Caicedo Gobernador y Alcalde al mismo tiempo les daba y las limitaciones económicas y burocráticas a las que los sometió, haciéndolos incumplir muchos de los acuerdos adquiridos con electores y financiadores de campaña.
Las primeras muestras del cambio de posición de algunos Diputados y Concejales quedaron en evidencia los días previos y posteriores a las elecciones de las mesas directivas de una y otra corporación: se hicieron acusaciones graves contra varios diputados y concejales, quienes perteneciendo a partidos declarados en oposición desde el día 1 de las administraciones de Caicedo en Magdalena y Santa Marta, se adhirieron sin miramientos a las nuevas mayorías.
El mismo Caicedo a través de su cuenta de Twitter celebró el cambio de opinión de varios personajes que en el pasado le fueron hostiles, como Claudia Patricia Aarón y Alex Velázquez. “Recibimos nueva mayoría de la @AsambleaMagdale y dialogamos sobre ruta de trabajo común para avanzar en cumplimiento de metas trazadas en el Plan de Desarrollo, que garantizarán el cambio de vida y dignidad del pueblo magdalenense. ¡Avanza el Cambio!”, escribió Caicedo.
En las imágenes que acompañan el mensaje, se le ve al Gobernador reunido con sus nuevos elementos dinamizadores de proyectos más sonriente y afable que de costumbre. Esta nueva mayoría la conforman los diputados: Julio David Alzamora, Cambio Radical; John Almarales, Cambio Radical, William Lara, Cambio Radical; Claudia Patricia Aarón, Cambio Radical; Rosita Jiménez, Alianza Verde; Amed Zawady, Colombia Renaciente; Rafael Noya, Fuerza Ciudadana; Álex Velázquez, Conservador y Martha López, Liberal.
En el Consejo Distrital pasó lo mismo pero de otra forma: Jhonson contrario a Caicedo siempre ha tenido a su disposición las mayorías en el Concejo, sin embargo, muchos asuntos no le han prosperado como quisieron y planearon, por eso, tras el hundimiento del proyecto de presupuesto, la reacción de la alcaldesa, seguramente aconsejada por su jefe político, fue exigir compromiso y fidelidad para con los proyectos que desde entonces ha presentado.
Así lo destaca con bastante acierto el periódico Hoy Diario del Magdalena, afín a las administración: “…Más que el publicitado desayuno, lo que allí hubo fue una definición en materia de apoyo a la administración distrital, tras el fracaso del proyecto de presupuesto para el año entrante. La mayoría que inició el año, no es la misma con la que termina el 2022. Siete de los coadministradores que la integraban, dejaron de apoyar al Gobierno”.
Virna Jhonson cuenta para la aprobación casi que sin estudio de los proyectos, con los votos de los concejales Juan Carlos Palacio, Juan Ruiz Fruto, Enrique González, Nelson Ramírez, Efraín Vargas Corvacho, Iván Saravia, Miguelina Pacheco, Álvaro Linero, Santiago Zuleta, Oswaldo Socarrás, Carlos Robles y David Palacios. Off the record varios miembros de la Asamblea del Magdalena y Concejo Distrital de Santa Marta que aún se encuentran en oposición, han dicho en varios escenarios cuántos millones de pesos en efectivo costaron las fotos que tanto Virna Jhonson como Carlos Caicedo se tomaron con sus nuevas mayorías, dispuestas como se ha visto a aprobar sin mayor discusión cualquier tipo de Ordenanza y Proyecto de Acuerdo.
Como era de esperarse, quienes han posado en fotos con el Gobernador y la Alcaldesa, justificaron su cambio de postura en el supuesto interés por el desarrollo de proyectos de alto impacto para la sociedad magdalenense.
Concejo sentenció al Distrito a la quiebra
La primera muestra de fidelidad de las nuevas mayorías ocurrió a finales del mes de noviembre cuando le fueron aprobadas a la alcaldesa Jhonson facultades para realizar un préstamo por 80 mil millones de pesos. Este hecho fue cuestionado duramente por algunos actores políticos, pues la ciudad tiene altas cargas financieras por cuenta de varios y cuantiosos empréstitos realizados en alcaldías pasadas y que fueron ‘destinados’ a obras que aún no han sido terminadas como el Estadio Sierra Nevada.
Varios días después, la aplanadora de las mayorías de la Alcaldesa enfilaron baterías para sacar adelante en las sesiones extraordinarias convocadas desde el pasado 15 de diciembre, para aprobar, a los pepitazos, como se ha visto en varias oportunidades, Proyectos de Acuerdo que fueron negados inicialmente, como el del presupuesto para 2023.
Desde ese día, el 15 de diciembre que iniciaron las sesiones extraordinarias, se han visto en la corporación situaciones que desdicen o describen a la perfección la persona y las capacidades de algunos concejales. En los pasillos del citado recinto, se rumora que muchos están a la defensiva y dispuestos a todo para poder entrar en el paquete de ‘beneficiarios’ de ciertos estipendios.
El nivel de desespero de algunos concejales por probar que son fieles a las nuevas banderas ha ocasionado situaciones bastante bochornosas, como la que registró el lente de Víctor Rodríguez, director de esta casa periodística mientras hacía presencia en el recinto.
Como se aprecia en el video que ya es de conocimiento nacional, el concejal Santiago Zuleta increpa al secretario de esa corporación Darío Linero. Durante los varios minutos de la discusión, uno y otro se lanzan graves acusaciones, que de acuerdo al Código Penal acarrean destitución, inhabilidad para el ejercicio de cargos públicos y hasta varios años de cárcel. Al final de la discusión, Linero fue relevado de sus funciones por el hoy Presidente del Concejo Distrital Juan Carlos Palacio para seguir adelante con su tarea aprobacionista.
Mientras era reemplazado por David Palacio, el vilipendiado Darío Linero justificaba su accionar diciendo: “no puedo darle inicio al orden del día porque esta sesión es ilegal y ninguno de ustedes puede usurpar mi función dado a que estoy en cuerpo presente, porque esta sesión carece de fundamentos jurídicos. Es ilegal porque yo no fui el que notifiqué”, pero nadie lo escuchó.
Después de la Feliz Navidad que le proporcionara la Alcaldesa a los Concejales de su mayoría, se conoció que pretendían aprobar, como lo hicieron en noviembre, nuevas facultades para seguir aumentando las cuentas por pagas de Distrito y esta vez, en una suma difícil de asumir, según muchos, por cuenta de la endeble situación financiera del Distrito.
El primero en justificar el billonario empréstito solicitado para financiar la idea que considera Caicedo y los asesores que tanto en su alcaldía como la de Rafael Martínez fracasaron en su intento por estructurar una solución definitiva al problema de desabastecimiento de agua en la ciudad, paradójicamente, fue el concejal por el Centro Democrático Juan Ruiz Fruto, quien en una muestra de magnánima inteligencia y al estilo mayéutico de Sócrates espetó a varios de sus compañeros: “Cómo es posible que hablemos que van a endeudar a la ciudad en 1.68 billones de pesos, eche sí ¿y qué?”.
Solo horas después de estas declaraciones en el Concejo, Virna Jhonson en compañía de Carlos Caicedo, o al revés, por el tiempo que en uno y otro tienen la palabra en el video, la primera da la buena nueva que no ha caído muy bien: “Gracias a 10 años de trabajo de saneamiento de las finanzas de Santa Marta, podemos darle la buena noticia a los samarios de que radicamos ante el Concejo el proyecto para las vigencias futuras por 1.68 billones de pesos, que nos permitirán con recursos propios, la ejecución de las obras de la planta El Curval para darle agua a samarios y visitantes”.
No obstante, hay muchas dudas sobre la veracidad de la palabras de la Alcaldesa, pues, tan solo hace un mes tuvo que solicitar facultades para prestar 80 mil millones de pesos para financiar obras que en gobiernos pasados, teniendo el presupuesto a disposición no se ejecutaron, como el Colector Pluvial de Pescaito.
Con ese precedente y en tiempo record, solo dos días, los cabildantes liderados por el Conservador Juan Carlos Palacio y el oficialista consagrado Efraín Vargas, el Concejo aprobó las facultades solicitadas para comprometer vigencias futuras por 1 billón 689 mil 254 millones 153 mil 29 pesos, cifra que muchos analistas políticos y conocedores del tema administrativo, han dicho dejarían a la ciudad en la quiebra y restringida de recursos para invertir en obras de infraestructura por los siguientes 30 años.
Los concejales que hoy hacen parte de las nuevas mayorías hicieron caso omiso de las advertencias que veedores ciudadanos y compañeros de corporación les hicieran sobre los vicios de formación del proyecto de acuerdo aprobado en la Comisión Tercera de Medio Ambiente en cabeza del brillante Juan Ruiz Fruto, quien en redes sociales parece mofarse de la ciudad y de sus compañeros haciendo videos más cercanos a sketch de Sábados Felices que reportes serios de gestión coadministrativa.
Esta era en definitiva la cereza que le faltaba al pastel: Caicedo y Jhonson le muestran los dientes al Gobierno Nacional al que apoyaron electoralmente, porque les solicitaron presentar estudios y diseños serios en atención a las cuantiosas partidas presupuestales que solicitaban. Lo más probable es que la próxima declaración conjunta, habida cuenta de los billonarios recursos con los que ahora cuentan, será su desvinculación del proyecto político Pacto Histórico, liderado por el presidente Gustavo Petro.
También es probable que el Proyecto de Acuerdo o27 de 2022 que compromete vigencias futuras por 1 billón 689 mil 254 millones 153 mil 29 pesos a 30 años, sea demandado -si es que ya no lo está- ante una autoridad judicial competente para que determine su validez o confirme su nulidad, con las consecuencias disciplinarias que acarrearía para quienes contra la naturaleza de la Ley lo aprobaron.
Pdta 1: A través de redes sociales el ‘periodista y abogado’ Alejandro Arias reconoció públicamente que durante más de 10 años fusiló moralmente al hoy Gobernador del Magdalena sin tener una sola prueba para ello, con eso, quien hoy ejerce como defensor a ultranza del Caicedismo y gestor de publicaciones en medios de comunicación nacional a cambio de dinero, siguió echándole lodo maloliente a su maltrecha credibilidad, si es que algún día la tuvo.
No está demás, aprovechando su sinceramiento, preguntarle al confeso sicario moral Alejandro Arias: ¿Cuántos otros personajes de la vida pública y política de Santa Marta y el Magdalena han sido vilipendiados desde sus espacios mediáticos sin pruebas y por un puñado de pesos? ¿Quién le pagaba en el pasado para que con tanta vehemencia dijera lo que dijo, sabiendo que todo era mentira como hoy lo reconoce? ¿Quién le paga ahora para que siga haciendo lo mismo con otros personajes? ¿Cuándo ofrecerá públicamente disculpas a la Opinión Pública de Santa Marta y el Magdalena por más 10 años de difusión de información falsa? ¿Así de falsa como la información que difundió en radio, prensa e internet sobre Caicedo, es su autoría de la foto con la que se ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar? ¿Cuándo va a devolver el dinero y la estatuilla que le dieron? ¿Cómo se las arregló para que el entonces sindicalista de la Drummond que hizo la foto no siguiera adelante con las denuncias sobre su falsa autoría?
Pdta 2: El día martes 27 de diciembre un tipo que se identificó como miembro del ‘Clan del Golfo’ amenazó de muerte a Víctor Rodríguez Fajardo, director de esta casa periodística, sin embargo, pueden ser más las personas involucradas en tales hostigamientos, porque el ejercicio periodístico de Opinión Caribe y en particular del Director ha estado orientado a denunciar asuntos irregulares en diversos escenarios de la política y la administración pública que pasan desapercibidos en las agendas de otros medios.
Sería bueno, preguntarse también y esperar que las autoridades competentes respondan: ¿Qué tienen en común las amenazas a los directores de Seguimiento, Caracol Santa Marta y Opinión Caribe? ¿Qué tienen en común las amenazas y atentados de lideresas, líderes sociales y defensores de derechos humanos con las amenazas a directores de medios de comunicación y periodistas del Magdalena? ¿Existe una sistematicidad y una conexidad en las motivaciones, los hechos y el determinador o determinadores de este plan criminal?
A pesar del acompañamiento recibido por parte de la Policía y otras entidades estatales y privadas, queremos exponer algunos de los temas trabajados el último año y que han podido generar malestar en una o varias personas al punto de querer eliminar físicamente a Víctor Rodriguez como advirtió el tipo que lo llamó por teléfono.
- ¿Un Parapolítico Impune?: https://www.opinioncaribe.com/2021/12/09/un-parapolitico-impune/
- La banda de Judas: https://www.opinioncaribe.com/2022/12/21/la-banda-de-judas/
- Judas la volvió a hacer: https://www.opinioncaribe.com/2022/12/07/judas-la-volvio-a-hacer/
- ¿Quieren que les cuente el cuento del gallo capón con la Essmar?: https://www.opinioncaribe.com/2022/10/16/quieren-que-les-cuente-el-cuento-del-gallo-capon-con-la-essmar/
- Tribunal Superior tumba fallo de tutela contra periodista Víctor Rodríguez Fajardo: https://www.opinioncaribe.com/2022/02/07/tribunal-superior-tumba-fallo-de-tutela-contra-periodista-victor-rodriguez-fajardo/
- El imparable cambio de gabinete: https://www.opinioncaribe.com/2022/10/19/el-imparable-cambio-de-gabinete/
- Radiografía ‘criminal’: https://www.opinioncaribe.com/2022/09/20/radiografia-criminal/
- Parapolítica 2.0 en el Magdalena: Trino Luna contará ante la JEP hechos que no se ventilaron en procesos judiciales pasados: https://www.opinioncaribe.com/2022/07/20/parapolitica-2-0-en-el-magdalena-trino-luna-contara-ante-la-jep-hechos-que-no-se-ventilaron-en-procesos-judiciales-pasados/
- Vía Plato – Tenerife: otra crónica de unas obras que siempre quedan inconclusas https://www.opinioncaribe.com/2022/07/12/via-plato-tenerife-otra-cronica-de-unas-obras-que-siempre-quedan-inconclusas/
- Fuerza Ciudadana y los 52 enemigos de la transparencia: https://www.opinioncaribe.com/2022/05/31/fuerza-ciudadana-y-los-52-enemigos-de-la-transparencia/
- ¿Ahora sí apareció la plata que se gastaron en la campaña?: https://www.opinioncaribe.com/2022/05/23/ahora-si-aparecio-la-plata-que-se-gastaron-en-la-campana/
- ¿Otro parapolítico con Credencial?: https://www.opinioncaribe.com/2022/05/06/otro-parapolitico-con-credencial/
- ¿Liquidando deudas con Raúl Salcedo a punta de contratos con sobrecostos?: https://www.opinioncaribe.com/2022/04/27/liquidando-deudas-con-raul-salcedo-a-punta-de-contratos-con-sobrecostos/